Un jurado de Manhattan invitó a declarar al expresidente por un pago realizado, durante la campaña de 2016, a una actriz que dijo que había tenido relaciones sexuales con él.
Donald Trump fue invitado a declarar ante un jurado de Nueva York que investiga pagos realizados en nombre del exmandatario republicano para silenciar información durante su campaña presidencial de 2016.
El abogado de Trump, Joseph Tacopina, confirmó este jueves que la fiscalía del distrito de Manhattan invitó al expresidente a declarar y estudia la decisión de proceder o no con lo que podría ser el primer caso de este tipo contra un expresidente estadounidense.
El jurado que citó a Trump en Nueva York estudia desde 2018, el posible involucramiento del expresidente en el pago de 130 mil dólares a una celebridad del porno estadounidense, conocida como Stormy Daniels, para evitar que ella hiciera público un supuesto encuentro con el republicano.
Este dinero fue pagado por el exabogado de Trump, Michael Cohen, quien declaró que la Organización Trump le había reembolsado ese dinero que puso de su propio bolsillo, además de un bonus que elevó la cifra a 420 mil dólares.
Cohen se declaró culpable en 2018 por ese pago y por el realizado a la modelo Karen McDougal.
En aquel momento la fiscalía decidió no acusar a Trump -que era Presidente de Estados Unidos- por los hechos investigados. Desde ese entonces, la fiscalía de Manhattan comenzó su propia investigación que derivó en la citación de esta última semana.
«Para mí no tienen nada», dijo Tacopina a la agencia Associated Press y agregó que no hay una decisión tomada por parte de la fiscalía sobre la presentación de cargos en contra de Trump.
Según el abogado, no hay fundamentos para llevar el caso a tribunales. Para Associated Press, en cambio, una invitación a declarar como la que recibió Trump indica que la acusación está a la vuelta de la esquina.
En sus redes sociales, Trump posteó que la investigación es una «cacería política de brujas que trata de bajar a un candidato del Partido Republicano» y calificó a la Justicia como «un sistema corrupto, depravado y armado».
Expertos en Derecho sostienen que una acusación posible gira en torno a la clasificación de los pagos realizados a Cohen por la Organización Trump. El estado de Nueva York tiene una ley que prohíbe la falsificación de registros laborales que podría ser usada como argumento para acusar al expresidente.
Fuente: Associated Press