Mar 20 2025
Mar 20 2025

Jorge García Cuerva: «Este abandono del Estado (a los pobres) lo suple el crecimiento del estado narco»

Publicado el

Durante una charla en la UCA, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, habló en sintonía con la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y los ex secretarios de Integración Socio Urbana Fernanda Miño y Sebastián Welisiejko, en contra del freno del Gobierno a la política de integración socio urbana en barrios populares.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, junto a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, la ex secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, del Frente Patria Grande y quien fuera su predecesor en el Gobierno de Cambiemos, Sebastián Welisiejko, criticaron al Gobierno por frenar la política de integración socio urbana de barrios populares, en una charla en la Universidad Católica Argentina (UCA), organizada por Fundar, Cáritas y Techo Argentina.

García Cuerva reivindicó la integración socio urbana como un hito de las últimas gestiones de Mauricio Macri y de Alberto Fernández, y transmitió su preocupación ante la falta de compromiso del actual Gobierno para continuar esta política pública.

«Esta política pública ha sido revolucionaria porque sentó a los pobres en la discusión junto a los políticos, los curas, la academia y demás actores», afirmó.

Además, el religioso resaltó el mensaje del Papa Francisco, al indicar que «fue una política que construyó puentes» entre distintos sectores de la política y de la sociedad.

En esa línea, advirtió: «Hoy estamos viendo que se profundiza una política del tobogán, donde el Estado apenas si les da dádivas a los pobres, que no son convocados a participar», y resaltó que a «este abandono del Estado lo suple el crecimiento del estado narco».

Por su parte, y en consonancia con el reclamo al Gobierno nacional, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo que «sin clase media no hay movilidad social ascendente, solo queda un país de ricos o pobres que es a donde nos quieren llevar».

La secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño, recordó: «esta no fue una política de un sector, habíamos logrado que toda la sociedad trabaje por la integración de los barrios populares: gobiernos locales, cooperativas, clubes de barrio, empresas, iglesias».

«Yo creo que no nos perdonan haber utilizado el Aporte de las Grandes Fortunas para esto, pero no voy a bajar la cabeza y seguiré peleando por lo que creo”, dijo la dirigente del Frente Patria Grande, quien días atrás sufrió un violento allanamiento policial.

Por último, Welisiejko llamó a «construir una alternativa política que nos saque del lugar de queja y nos ponga a generar soluciones que nuestro país necesita».

«Esta política fue un ejemplo de que podemos hacerlo», aseveró el ex secretario de Integración Socio Urbano, que estuvo acompañado por otros ex funcionarios del PRO como María Migliore, Juan Maquieyra y Gabriel Castelli.

spot_img
spot_img