Abr 26 2025
Abr 26 2025

Jorge Taiana manifestó que en Ecuador hay «persecución y una estrategia de proscripción»

Publicado el

El Senador Nacional y ex Canciller de la Nación dialogó con FM La Patriada en torno a la situación de Ecuador y las democracias en la región.

Sobre la decisión del Consejo Nacional Electoral de Ecuador (CNE) de suspender del registro a los partidos políticos que apoyan al expresidente, Rafael Correa, por supuestas irregularidades en el proceso de registro de esas formaciones políticas, Jorge Taiana dijo que existe una persecución, no sólo al exmandatario de Ecuador, sino también a otros miembros del gobierno.

En esa línea, manifestó que existe «una estrategia de proscripción» y aseguró que eso genera un daño «extraordinario a las posibilidades de expresión democrática del pueblo ecuatoriano».

«Lo que está claro es que el gobierno de Lenín Moreno no solo ha encarcelado al exvicepresidente Jorge Glas, sino que encarcelaron a varios miembros de la asamblea, a la prefecta de la zona de Pichincha, que rodea Quito. Varios han tenido que salir del país», afirmó.

Asimismo, con respecto a las injerencias entre países, explicó: «Hay mecanismos de coordinación voluntariamente aceptados por los Estados, que tienden a establecer ciertos estándares de monitoreo, como procesos electorales».

«Estamos viviendo una degradación de la democracia en todo el mundo», afirmó.

En ese sentido, Taiana recordó los golpes directos en la región, cómo el de Honduras en 2009, cuando viajó junto a Cristina Fernández de Kirchner para tratar el tema.

Y con respecto a los organismos regionales, dijo que la OEA convalidó el fraude en Honduras y el golpe de Estado en Bolivia.

«Nos dábamos cuenta (con Cristina Fernández de Kirchner) que todo ese proceso de recuperación democrática, que se había dado a fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI en la región, estaba sufriendo un punto que podía indicar el comienzo del retroceso. Primero fue Honduras, después fue Paraguay, con lo de (Fernando) Lugo», señaló Taiana.

El senador indicó que, de esa manera, «se va debilitando la democracia, no sólo a través de mecanismos de proscripción», sino también «en la conciencia de la gente».

Ese debilitamiento, explicó, produce que la población tenga menos confianza en el liderazgo y que se sientan estafados.

«Debe haber una política para tratar de vitalizar los mecanismos de representación política» es decir, que los representantes políticos tengan un grado «no solo de legalidad sino también de legitimidad», argumentó.

Además, llamó a la necesidad de que haya participación de la mayoría de la población, sobre todo de los jóvenes, en las decisiones electorales y en el voto.

En ese sentido, comentó que en los países donde crece la pobreza y la marginalidad hay menos nivel de participación, y que, debido a esto, los sectores populares quedan debilitados y hay opciones limitadas.

«El triunfo de Alberto Fernández y Cristina trajo un aire de renovación en toda la región, que esta viviendo un proceso fuerte de restauración de sistemas mas tradicionales y conservadores, que son los que han producido esta enorme desigualdad, en Argentina, en América y en todas partes del mundo», concluyó.

Fuente: No Vuelven Más – FM La Patriada. 

spot_img
spot_img