Mar 22 2025
Mar 22 2025

Juan Manuel Urtubey, en Diálogos en La Patriada: «Mientras discutimos de política hay una enorme mayoría que la está pasando cada día peor»

Publicado el

En una charla con Hernán Brienza, el ex gobernador de Salta criticó el modelo económico del gobierno de Javier Milei porque arroja la pobreza a «más de 30 millones de argentinos».

El ex gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey expresó la necesidad de que el peronismo construya una alternativa al régimen económico que impone el gobierno de Javier Milei, que, a su criterio, arrojó con sus medidas a 30 millones de argentinos a la pobreza.

«Mi preocupación es que se consolide este régimen. Entonces, pongámonos a laburar y construyamos de verdad un camino» alternativo dentro del peronismo, dijo Urtubey en una charla con Hernán Brienza para «Diálogos en La Patriada«.

Acerca del futuro en el peronismo, Urtubey opinó que «hay veces en que es más fácil construir cuando está todo roto» en lugar de «reconstruir algo que está medio hacer».

Sin embargo, sostuvo que esa situación deja en evidencia la «impotencia como dirigente. Porque no fuimos capaces de hacerlo antes de que se rompiera todo. Cuando se rompe todo -analizó- tenés millones y millones de argentinos sufriendo. Ese es el drama», reflexionó.

Y agregó: «Porque mientras nosotros discutimos de política hay una enorme mayoría de argentinos que la está pasando cada día peor, con el temor, inclusive, de que no haya una luz al final de túnel».

«Yo sostengo una Argentina de justicia social, de educación pública, de movilidad social ascendente, de solidaridad como organización social», afirmó Urtubey, quien recordó el respaldo político que en la última campaña electoral le dio a la candidatura de Sergio Massa en la disputa contra Milei.

En ese sentido, indicó que si bien fue opositor al gobierno de Alberto Fernández, no tuvo «ninguna duda cuando apareció la segunda vuelta, en donde había peligro de que ganara Milei. Me comuniqué con Massa y me puse a caminar la Argentina«.

«Yo soy peronista, pero nunca me compré la lógica del pensamiento único. No necesité dar testimonio de kirchnerismo. Fui peronista toda la vida y lo voy a ser siempre. Entiendo al kirchnerismo como una etapa de la vida histórica del peronismo que, naturalmente, tiene incidencia por la envergadura de sus dirigentes: primero Néstor, ahora Cristina. Pero creo que la fortaleza del peronismo es cuando se salió de esa lógica de estructurar un pensamiento único«, consideró.

 

spot_img
spot_img