Ene 16 2025
Ene 16 2025

Juicio a la Corte: el FDT rechazó supuestos cuestionamientos de EEUU

Publicado el

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, rechazó versiones sobre un supuesto cuestionamiento de Estados Unidos al Gobierno de Alberto Fernández por impulsar junto a gobernadores el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.

Martínez sostuvo que «en 2022 se presentaron 20 proyectos de juicio político contra el Presidente, la Vicepresidenta y ministros» y se preguntó: «Alguien del Departamento de Estado dijo algo?».

En su cuenta de Twitter, el jefe de la bancada oficialista de la Cámara baja hizo de esta forma referencia a notas publicadas por Clarín y La Nación, en los cuales se afirma que un vocero –cuya identidad no se consigna– del Departamento de Estado de Estados Unidos, llamó a «respetar las instituciones democráticas» y la «separación de poderes» en la Argentina.


En ese sentido, Martínez cuestionó: «Y los pedidos de juicio político a miembros de la Corte presentados por opositores?», en referencia a los planteos, por ejemplo, de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, impulsado contra el juez del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti.

Por su parte, el secretario General adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, confirmó hoy que saldrá en los próximos días «una solicitada» firmada por varias organizaciones gremiales que «apoyará el juicio político a los miembros de la Corte Suprema».

«Va a salir una solicitada firmada por varias organizaciones gremiales, por supuesto la nuestra también, apoyando el juicio político a estos personajes siniestros de la Corte Suprema de Justicia», anticipó el referente sindical en una entrevista radial.

En tanto, el gobernador chaqueño, Jorge Capitanich subrayó que «los que pregonan la transparencia –por la oposición– consienten las irregularidades. El pedido de juicio político a la Corte no es un ataque al sistema republicano, por el contrario, es una forma de defenderlo».

El pedido de juicio político a los integrantes de la Corte será el tema central de las sesiones extraordinarias que se llevarán adelante a partir del lunes que viene en el Parlamento.

Con el Congreso paralizado por la oposición que no da quórum para llevar adelante las sesiones, algunos sectores del oficialismo especulan con la posibilidad de que el Ejecutivo haga modificaciones con decretos de necesidad y urgencia aunque esa es una opción que el mismo Alberto Fernández descartó por su inconstitucionalidad.

El proyecto presentado el 13 de enero por diputados del Frente de Todos (FdT), encabezados por Eduardo Valdés, propone citar a la comisión de Juicio Político de la Cámara baja, a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, aunque los magistrados no están obligados a asistir a la instancia parlamentaria.

El texto propone convocar a otros funcionarios vinculados directamente a la acusación contra la Corte Suprema y referentes de distintos sectores, para respaldar la investigación contra el máximo tribunal.

Con información de Agencia Télam 

spot_img
spot_img