La sobrina y representante del gran maestro Quino, Julieta Colombo, dialogó con FM La Patriada sobre sus primeros acercamientos con su tío, la pasión que tuvo el creador de Mafalda por la música clásica, y también el vínculo cercano que supo mantener con los lectores.
Sobre sus encuentros con Quino, Colombo reveló cómo un primer momento fue cuando se dio cuenta de que ese señor que era su tío, «además dibujaba esas cosas maravillosas».
«Un segundo momento es cuando yo, de muy joven, empiezo a trabajar con ellos, para colaborar con mi tía que era su representante y siempre lo fue hasta que yo fui tomando la posta de a poco».
«Tuve el honor, el gusto y el placer de verlo dibujar, de que apareciera con sus páginas cuando le gustaban y de compartir con él muchos momentos hermosísimos«, prosiguió.
Quino y la radio
Al respecto, Colombo reveló que al genial dibujante, fallecido en septiembre del año pasado, le gustaba mucho escuchar música por la radio.
De hecho, sintonizaba Radio Nacional Clásica, por ser «un amante de los conciertos y la ópera».
La timidez del maestro
En otro tramo de la entrevista, Colombo habló de cómo Joaquín Salvador Lavado, quien siempre estará ligado al más famoso de sus personajes, la niña Mafalda, se llevaba mal con la vanidad.
«En los últimos años mejor, porque tuvo muchos reconocimientos y él ya no dibujaba y era una manera en la que él sentía que todavía su trabajo estaba vigente. Él era una persona muy humilde en los personal, nada engreído. Y le costaba muchísimo hablar, muy tímido, una personalidad muy introvertida», reveló.
De todas maneras, cada reconocimiento, «a él lo hacía sentirse muy agradecido».
¿Qué significa ser representante de Quino?
Al respecto, Julieta Colombo sostuvo que se trata de una «enorme responsabilidad».
«Pero hoy yo siento que tengo como la responsabilidad de mantener su obra vigente, de que no se pierda lo maravilloso de su obra. Mafalda de por sí no pierde vigencia porque ya es tan conocida que creo que trascendió hasta el autor mismo», declaró
En cuanto a su obra de humor, «a la que él le dedicó todos los años de su vida laboral y que es mucho menos conocida, para la familia es como el mayor desafío».
«Ha dejado una producción de libros de humor, que yo te diría que son más de 15 o 20. Las editoriales siguen editando sus libros y siguen poniendo el mismo empeño de siempre».
Y también contó que rearmó la comunicación en las redes sociales para llevarla más allá de Mafalda.
Universo Mafalda
La representante de Quino dijo que se trata de «una recopilación de un trabajo periodístico de cuando se vendieron los muñecos de colección de Mafalda, que se vendieron junto con el diario La Nación«.
«Se hicieron unos fascículos que son muy lindos y muy interesantes. Y la Editorial Lumen nos propuso hacer un libro basado en los fascículos», continuó.
El lazo con los lectores
Al ser consultada sobre cómo se vinculaba el maestro con los lectores, Colombo afirmó que «Quino se consideraba un dibujante, pero fundamentalmente un comunicador».
«A él le interesaba mucho que se entendiera lo que él estaba queriendo decir, que además lo decía con pocas palabras, con mucha imagen. Y tan importante era el vínculo con los lectores que él contestaba cada una de las cartas que los lectores le escribían», completó.
Fuente: Cosa de Negros – FM La Patriada.