Jun 23 2025
Jun 23 2025

Kicillof firmó una transferencia de fondos para acompañar a los municipios

Publicado el

«Frente a un Gobierno nacional que decidió interrumpir las transferencias de recursos a las provincias», la Provincia les da apoyo a los municipios. Además, el gobernador confirmó que no firmará el “Pacto de Mayo”.

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto de reparto de fondos provinciales junto a intendentes del PJ y la oposición, a quienes convocó a ser parte del reclamo por recursos al gobierno del presidente Javier Milei. Durante el encuentro se firmó el segundo desembolso del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que ascendió a $37.549 millones para los 135 distritos.

“Nuestro compromiso es trabajar codo a codo con las y los intendentes para amortiguar los efectos de las políticas económicas y la deserción del Gobierno nacional”, resaltó Kicillof y expresó: “Invito a todos y todas las intendentas a que sean parte de los reclamos que impulsamos para defender a la provincia de Buenos Aires”.

El acto tuvo lugar en el Teatro Argentino de La Plata, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; intendentas e intendentes bonaerenses.

“Estamos atravesando una situación inédita en la Argentina, producto de un Gobierno nacional que se ha desentendido de los problemas cotidianos de los argentinos y las argentinas. El federalismo y las atribuciones de la Nación no son optativas: aunque su marco ideológico les diga que todo lo va a resolver el mercado, juraron sobre una Constitución Nacional que les otorga responsabilidades y los hace garantes de determinados derechos”, afirmó Kicillof.

En ese sentido, expresó: “Nosotros no pensamos tomar ese ejemplo: en este momento en el que nuestro pueblo está experimentando una angustia muy grande, no le podemos responder con crueldad y egoísmo, sino con más presencia del Estado y solidaridad entre la Provincia y los municipios para dar respuesta”.

La recesión, la caída de la recaudación y la quita ilegal de fondos por parte del Gobierno nacional impacta sobre la provincia y los distritos: hoy estamos demostrando que el Gobierno provincial no deserta, respeta el federalismo y reconoce la importancia de las y los intendentes”, subrayó el gobernador provincial.

Por su parte, el ministro de Economía de la Provincia sostuvo que «frente a un Gobierno nacional que decidió interrumpir las transferencias de recursos a las provincias» la Provincia «cumple con la Ley y les da apoyo a los municipios en este contexto tan difícil”.

Según denunció Lopez, «Buenos Aires fue la más afectada por el recorte de transferencias no automáticas de la Nación: a abril de este año, implicó un recorte de un billón de pesos, monto que alcanzaría para financiar más de un año del Servicio Alimentario Escolar».

A la vez, los municipios han sufrido una pérdida de coparticipación de $88.000 que equivale a casi la mitad de su masa salarial neta.

Entre los presentes estuvo Maximiliano Suescun (Rauch) titular del Foro de Intendentes Radicales, además de los peronistas Mario Secco (Ensenada), Mayra Mendoza (Quilmes) y Mariel Fernández (Moreno), entre otros.

Kicillof no firmará el «Pacto de Mayo»

Kicillof ratificó este lunes que no participará del “Pacto de Mayo” promovido por el presidente nacional Javier Milei, que ya cuenta con el apoyo de algunos mandatarios pero cuesta recoger firmas entre los representantes de Unión por la Patria (UxP), con el principal foco de críticas apuntado hacia la complicada relación entre la Casa Rosada y las provincias tras las sucesivas polémicas en torno a la coparticipación y a las transferencias.

“Me hubiera gustado y habría concurrido si el presidente de la Nación nos diera a las provincias lo que corresponde”, aseveró el dirigente peronista en referencia al decálogo “guía” para la política argentina que la gestión de La Libertad Avanza intentará sancionar simbólicamente en Córdoba el sábado 25 de Mayo próximo con el apoyo de los Ejecutivos provinciales; iniciativa que fue anunciada el 1 de marzo último por Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

“Esta firma me encantaría que se haga con los fondos que le corresponden a las provincias. Lo hemos reclamado en todos los foros posibles”, argumentó a continuación Kicillof. El referente bonaerense lidera el ala peronista de los gobernadores, si bien Unión por la Patria ya ha sufrido algunas “filtraciones” hacia el lado de las fuerzas del cielo como la del tucumano Osvaldo Jaldo. De esta forma, hasta el momento cinco mandatarios provinciales, todos ellos del peronismo, ratificaron que no serán de la partida: Kicillof, Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

Por otro lado, existen dudas sobre lo que hará otro grupo de gobernadores, integrado por Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y los patagónicos Claudio Vidal (Santa Cruz), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), todos ellos con una relación oscilante con Milei.

En tanto, se da por descontado que el resto de los gobernadores asistirán el sábado 25 de este mes a firmar el pacto, entre ellos Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

A pesar de ello, el exministro de Economía toma distancia de la Casa Rosada y levanta la bandera de los reclamos regionales ante Nación: la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y del Fondo Compensador del Transporte, la continuación de las transferencias a los distritos, y la extensión de la coparticipación, entre otros. “Milei ha acortado fondos de todo tipo. Pretende no solo ajustar y achicar, sino desmantelar el Estado”, marcó en esa línea el dirigente.

“Estamos observando una caída muy fuerte de los recursos en todas las provincias. De un lado, las transferencias no automáticas que el gobierno efectuaba en todas las provincias; digo, con propiedad y con rigor, transferencias no automáticas, que al gobierno le gusta llamar ‘discrecionales’”, expresó Kicillof. “Milei ha dicho ya que vino a destruir el Estado, que lo considera una organización criminal. Buenos Aires repite que lo que es criminal es abandonar a la gente”, agregó luego.

“Es algo que nunca se vio en toda la historia argentina. El gobierno piensa que su única responsabilidad es con la macroeconomía, o con los acreedores extranjeros, algunos aspectos de la geopolítica, o el sector financiero que reside en la capital federal, o con importadores millonarios extranjeros…”, condenó finalmente el gobernador peronista, al tiempo que criticó las decisiones de la gestión nacional de “desertar las funciones básicas del Estado y ajustar sin miramientos”.

 

Fuente: con información de NA.

spot_img
spot_img