Jul 16 2025
Jul 16 2025

Kicillof lanzó el Movimiento Derecho al Futuro: «El único adversario que tenemos es Milei»

Publicado el

Por Bárbara Komarovsky

«Como decía el general Juan Domingo Perón, el movimiento jamás fue excluyente ni sectario», dijo el gobernador bonaerense en un acto multitudinario en las afueras de La Plata.

El primer plenario del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), la plataforma del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fue multitudinario. Desde muy temprano, este sábado a la mañana miles de militantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales, familias, grupos de universitarios y adolescentes se acercaron al predio del gremio UPCN en Los Hornos, en las afueras de La Plata. El tránsito para llegar al camping fue incesante.

«Hoy nace el Movimiento Derecho al Futuro y, como decía el general Juan Domingo Perón, el movimiento jamás fue excluyente ni sectario», dijo Kicillof y pidió «abrir y volver a conectar con las necesidades de la gente».

«Es de abajo hacia arriba, con todos los sectores», planteó. Antes, se había referido a la persecución judicial a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. «Basta de partido judicial», pidió y en seguida, planteó: «El único adversario que tenemos es Milei«.

«No podemos perder el tiempo ni distraernos: tenemos la misión de buscar a los desmoralizados. Convocamos también a los que votaron en contra», afirmó sobre los alcances y objetivos del MDF que encabeza.

Kicillof entró al escenario apenas pasadas las 15 junto a la vicegobernadora Verónica Magario. De fondo se escuchaba «Gigante», un tema de la banda El plan de la mariposa. «Vos anímate a decírmelo todo/sos tan libre/te quiero gigante», sonaban las estrofas de la canción. El gobernador, electo en 2019 y reelecto en 2023, agradeció a los presentes por «bancarse el frío».

«Oh, hay que alentar a Kicillof«, coreó la multitud, que escuchó atenta el discurso, que se extendió por casi una hora. También sonó la Marcha Peronista. «Estamos en línea de largada; hoy nos ponemos en movimiento», dijo haciendo un juego de palabras con el nombre del espacio.

Kicillof, economista de profesión, sostuvo que la política económica del Gobierno nacional «es la continuidad de (José Alfredo) Martínez de Hoz«. Precisó que en este año y medio de gestión de La Libertad Avanza el salario mínimo se derrumbó en un 32%. Y volvió sobre un punto que tanto él como sus ministros vienen insistiendo: el retaceo de los recursos que Nación debe aportar a la Provincia en concepto de coparticipación.

Desde la administración provincial indican que llega a 9 billones de pesos. El gobernador agregó que Buenos Aires aporta el 40% de los recursos a Nación y solo recibe el 7%, que ni siquiera «vuelven en forma de obras. Esto se llama robo y estafa«, precisó.

El plenario del MDF comenzó a media mañana de este sábado con talleres que se hicieron en carpas temáticas que abordaron 10 ejes: economía y finanzas; producción y trabajo; obra pública y hábitat; educación pública; salud y ambiente; comunidad, territorio, jubilados y niñez; seguridad y justicia; ciencia, tecnología y universidades; cultura y deportes; y, finalmente, mujeres, diversidades y juventud.

“Sabemos que esta convocatoria se hace en un momento delicado a nivel nacional, donde la política del individualismo, el desánimo y la misoginia es lo que gobierna y es lo que alienta nuestra sociedad. Sin embargo hay una esperanza, no solo en la provincia, sino en el país entero. La feminización de la pobreza es modelo para las derechas. No hay justicia social sin igualdad de género, sin juventud. Al feminismo popular no lo van a poder vencer», abrió Estela Díaz, ministra de Mujeres y Diversidad, la mesa que compartió con Ayelén López, directora provincial de Juventudes.

Por su parte, en la mesa seguridad y justicia, que encabezó el ministro de la cartera Javier Alonso, expusieron varios intendentes, quienes alertaron sobre la incidencia que puede tener este tema en la campaña electoral de cara a las legislativas por las «frases rimbombantes» que mencionan los candidatos de la oposición.

En esa misma línea, Kicillof anticipó en su alocución anticipó una campaña «roñosa» y señaló que «lo que está en juego es que la motosierra no llegue a la provincia de Buenos Aires».

En el escenario lo acompañaron los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Lucas Ghi (Morón), Mario Secco (Ensenada), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Federico Achával (Pilar), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Ariel Succurro (Salliqueló), Germán Lago (Alberti), Maria Celia Gianini (Carlos Tejedor).

Entre los integrantes del gabinete provincial estaban Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), Verónica Magario (vicegobernadora), Walter Correa (Trabajo), Carlos Bianco (ministro de Gobierno), Augusto Costa (Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica), Andrés “Cuervo” Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Estela Díaz (Mujeres y Diversidad).

También participaron los gremialistas Héctor Daer (CGT) y Hugo Yasky (CTA) y los dirigentes Gustavo Pulti, Daniel Gollan y Daniel Menéndez. El ex juez Carlos Rozanski, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat y la socióloga Dora Barrancos.

Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura y Servicios Públicos provincial, se preguntó en la mesa sobre obra pública y hábitat -de la que también participó la ministra del área Silvina Batakis– por cuáles serán los trabajos que generen remuneración en el futuro cercano.

«Hay una maquinaria del bajón y de la desesperanza en nuestro pueblo y nosotros tenemos que transmitir con mucha convicción que no vamos a dar un paso atrás para frenar la destrucción de Milei. Hoy nos juntamos todos los que estamos convencidos que Kicillof es la alternativa para muchos argentinos que quieren vivir en un país diferente, sabemos incluso que hay quienes no son peronistas pero que quieren vivir en un país mejor y a ellos los queremos convocar», dijo Katopodis más temprano en radio.

Kicillof reivindicó la política de Derechos Humanos y contó que participaba del acto de hoy Carmen, una Madre de Plaza de Mayo. En ese sentido, destacó que su administración sigue «abriendo sitios de la memoria».

«Seguimos diciendo que son 30.000«, dijo. Lo ovacionaron. En el escenario, lo escuchaba Victoria Montenegro, legisladora porteña e hija de desaparecidos. Antes del acto, en diálogo con La Patriada Web, dijo que era un día “muy importante para la resistencia de nuestro movimiento».

«Estamos plantándonos frente a la oscuridad del gobierno nacional, con el deseo decidido de construir futuro», sostuvo Montenegro, que había participado de los talleres.

Ariel Succurro, intendente de Salliqueló y promotor del MDF, dijo a La Patriada Web que el espacio que se inició este sábado «convoca con amplitud y con generosidad».

«Vamos a defender la producción y el trabajo y un Estado que pueda dar respuesta y cuando no, explicar a la comunidad por qué no podemos dar respuesta. Lo peor que le puede pasar a un espacio político es enojarse con el pueblo», sostuvo.

«Estamos cargando pilas, que no nos quiten las fuerzas. Los convoco a caminar al lado de nuestro pueblo», cerró Kicillof bajo un sol de otoño brillante.

spot_img
spot_img