Abr 27 2025
Abr 27 2025

Kicillof: «Milei había dicho que venía a cerrar el Banco Central pero quiere cerrar el Congreso»

Publicado el

El gobernador bonaerense cuestionó el DNU y la ley ómnibus de Milei, señaló que estas medidas «generan reacciones» y que el Ejecutivo se equivoca en «ver conspiraciones».

Axel Kicillof sostuvo que el presidente Javier Milei hizo la devaluación «más grande la historia a dos días de asumir» y que, si bien en campaña había dicho que venía a cerrar el Banco Central, lo que quiere es «cerrar el Congreso», al cuestionar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la denominada ley ómnibus impulsados por el Poder Ejecutivo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires respondió al cuestionamiento de la reacción de la sociedad, distintos sectores organizados y sindicatos, con movilizaciones y medidas cautelares contra el DNU del Poder Ejecutivo y contra el proyecto de «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos» que presentó el mandatario Javier Milei en la Cámara de Diputados: «Se preguntan por qué tan rápido se reacciona. Porque hicieron la devaluación más grande de la historia argentina a dos días de asumir y luego presentaron este DNU», señaló Kicillof.

En esa línea, apuntó: «No soy abogado, pero no hay ningún constitucionalista que avale el DNU. Es absolutamente contrario a la división de poderes«, dijo en declaraciones radiales.

Kicillof evaluó que este DNU encabezado por Milei «obviamente lo elaboró antes y lo escondió y ocultó porque este bagaje de decisiones no fueron dichas en campaña ni tampoco elaboradas en el Gobierno».

«Lo mezclaron tanto que no (lo defiende) ni (Daniel) Sabsay ni (Ricardo) Gil Lavedra o (Andrés) Gil Domínguez, todos los constitucionalistas que cuando había un DNU en la mesa decían que era un abuso. Ahora hay un DNU con 300 leyes que pretenden terminar. Es muy grave», sostuvo.

Para Kicillof, el decretazo de desregulación económica firmado por Milei «hace más compleja la vida cotidiana, quita instrumentos que impiden abusos; tarjetas de crédito que pueden cobrar cualquier cosa a favor de los bancos; cobra cuentas sueldos; permite cobrar extracciones en los cajeros. Complican a la gente y después venden nuestro patrimonio», agregó.

El gobernador bonaerense explicó que, en esa provincia, la Defensoría del Pueblo también presentó una cautelar, como lo hizo la Federación Argentina de Municipios (FAM), todas en rechazo al DNU.

En ese marco, declaró: «El Gobierno hace mal en ver fantasmas o conspiraciones, tiene que entender que si toma medidas o decisiones malas, inconsultas, con instrumentos que no correspondan, habrá respuestas».

«Milei había dicho que venía a cerrar el Banco Central, pero parece que quiere cerrar el Congreso», aseveró.

«No es una ley ómnibus es una especie de ley tanque. Estamos muy preocupados porque tiene mucha gravedad institucional. No dijo esto que está haciendo, este ajuste», afirmó Kicillof, «la clase media va a ser la más perjudicada por Milei».

Para finalizar, dijo que hay una «intencionalidad» del Gobierno de «ocultar, esconder, tergiversar, dar falsas noticias». Por tanto, aclaró: «No vamos a responder provocaciones. Nos provocan para ocultar lo que están haciendo».

Con información de Télam y Radio 10

spot_img
spot_img