Abr 26 2025
Abr 26 2025

Kicillof: «Si se trata de reuniones para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos»

Publicado el

El gobernador dejó inaugurado el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense y le respondió a la invitación de Javier Milei para firmar el «Pacto de Mayo».

Al dejar inaugurado el 152° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, Axel Kicillof lanzó este lunes duras críticas al gobierno nacional al que calificó como un «extravagante experimento», y dijo que sí está dispuesto a compartir «reuniones de trabajo» pero no asistirá a «encuentros para fotos y marketing». Así, el gobernador bonaerense fue el primero en responder a la convocatoria que el Presidente Javier Milei realizó el viernes por la noche, durante su discurso en la apertura de sesiones del Congreso, para firmar el «Pacto de Mayo», una invitación a gobernadores y expresidentes para acordar un nuevo «pacto social». En este sentido, Kicillof afirmó: «Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y con la Provincia y nunca lo vamos a traicionar».

La respuesta llegó en el final del discurso en el que por más de una hora y media Kicillof se dedicó a enumerar el impacto devastador de las políticas libertarias en las provincias en los primeros tres meses de gobierno de Milei y a contrastar el modelo que fue reelecto en octubre en la Provincia. En ese marco, Kicillof rompió el silencio sobre el pacto y la presión de la oposición bonaerense para que se sume al convite presidencial.

«Después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo», señaló Kicillof primero sobre la convocatoria de Milei en el Congreso Nacional. Y agregó: «Ofrece exactamente lo que dice rechazar como método de la política: aprueben las leyes y recibirán los recursos que ilegalmente se cortaron».

Allí fue cuando llegó la respuesta, acompañada de los aplausos de los legisladores provinciales presentes: «Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para 30 reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos».

Luego aseguró que seguirán «reclamando con firmeza» algunos puntos concretos «con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán». Y prosiguió a enumerar los puntos, entre los cuales se mencionó: » La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente; el respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias; la devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte; la urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron; la derogación del DNU ilegal, anticonstitucional que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando; el firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico; y el dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas».

spot_img
spot_img