Los gobernadores de Buenos Aires y Santa Fe firmaron un convenio de asistencia recíproca para reforzar el plan de seguridad integral.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y su par de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se reunieron este lunes en San Nicolás de los Arroyos para firmar un convenio de asistencia «en materia de nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad».
Los gobernadores se comprometieron a promover la coordinación conjunta de los órganos competentes en materia de análisis periciales y estudios técnicos y científicos orientados al esclarecimiento de delitos. Asimismo acordaron planificar el desarrollo de investigaciones sobre el delito organizado.
En ese marco, el mandatario bonaerense declaró: «Para los que dicen que los temas de Santa Fe son de Santa Fe, que los temas de Buenos Aires son de Buenos Aires, esto es una cuestión de integración, federal, de solidaridad, de coordinación y es también una cuestión de defensa propia de Buenos Aires. Es darle demasiada ventaja al delito tratarlo como problema local».
A su vez, detalló que el tratado permitirá una colaboración entre las provincias respecto a la asistencia en formación policial.
Asimismo, puntualizó que la provincia le envió 80 vehículos de la Policía a Santa Fe y que con Pullaro acordaron que trabajaran en Rosario.
Por su parte, el gobernador santafesino expuso que lo que sucede en su provincia es «un problema de todos» y señaló: «Si no aplastamos rápidamente las organizaciones criminales es probable que sus métodos y sus prácticas las lleven adelante en muchos puntos del país. Por eso agradezco que la provincia de Buenos Aires nos haya colaborado en un momento difícil».
Pullaro hizo hincapié en que pese a la «debilidad institucional», el marco del diálogo «es la ley y la Constitución».
En los hechos, el apoyo logístico de Buenos Aires a Santa Fe ya viene produciéndose, como se corroboró el pasado 15 de marzo con el envío de 80 patrulleros y tres minibuses a la ciudad de Rosario.
Paro de transporte en Rosario
Desde anoche, luego de reiterados atentados, comenzó a regir un nuevo paro de transporte urbano, colectivos interurbanos y taxis en la ciudad de Rosario, informó la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
Es la segunda vez que en el transcurso de este mes se paraliza el transporte público en la ciudad santafesina, tras una semana en la que los narcotraficantes ordenaron cuatro ejecuciones, entre ellas, la de dos taxistas.
Con información de NA