Ene 22 2025
Ene 22 2025

La búsqueda de acuerdos del oficialismo para votar la ley ómnibus

Publicado el

El gobierno negocia con la oposición en búsqueda de acuerdos «para tener el martes un dictamen de mayoría» en el proyecto de la ley Ómnibus.

Luego de la impaciencia del presidente Javier Milei por debatir la ley Ómnibus y a días del paro de la CGT, el oficialismo busca cerrar un acuerdo en la Cámara de Diputados con los bloques opositores dialoguistas sobre el proyecto de la ley «ómnibus», para posibilitar así la firma del dictamen este martes y tratar de aprobar la iniciativa entre el jueves y el sábado.

El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, encargado de llevar adelante las negociaciones declaró: «Somos un bloque de 38 diputados y estamos trabajando en lograr los acuerdos para tener el martes un dictamen de mayoría. Tenemos ese objetivo en marcha».

Además dijo que el oficialismo «no va a negociar nada que ponga en juego la libertad de los argentinos», y remarcó que «cada bloque tiene su pertenencia ideológica, sus recetas y maneras de ver la realidad«. En esa línea confirmó que LLA «está tomando» de los otros espacios «todo lo que mejore la calidad del proyecto».

Por su parte, los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) y los bloques de la UCR, el PRO y Hacemos Coalición Federal (HCF) en las últimas horas tuvieron una reunión por zoom donde señalaron que seguirán esperando que el Gobierno responda a sus peticiones sobre retenciones, jubilaciones y privatizaciones.

«La fórmula que está aplicándose hasta este momento no ha sido buena para el sector de los jubilados, que han perdido un importante porcentaje del poder adquisitivo. Hay diferentes propuestas y estamos analizando cuál es la mejor», señaló Menem.

Por otro lado, se analiza el aumento de dos puntos solicitado por el Gobierno para elevar de 31% a 33% la alícuota de la soja, al tiempo que se limita/elimina la facultad para aumentar los derechos de exportación.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (JxC), dijo: «No voy a acompañar el aumento de retenciones. El Gobierno acierta en terminar con el déficit y el despilfarro del pasado, pero repite el error al poner un pie en la cabeza de los que producen, que son el sujeto del cambio que el país necesita».

A su vez, se avanzó con los bloques del PRO, HCF e Innovación Federal sobre el plazo sobre la emergencia pública, las retenciones agropecuarias e industriales, y las privatizaciones, pero aun falta un acuerdo central vinculado a la fórmula de actualización de las jubilaciones.

El Gobierno pidió suspender la actual fórmula jubilatoria por la cual se aplican en forma trimestral los aumentos, que consiste en un índice conformado un 50% en el incremento de la recaudación y 50% por la suba salarial promedio dispuesta por Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) y fijar aumentos por decreto, pero solo para la jubilación mínima.

Los diputados de la UCR y de HCF se oponen a otorgar esa facultad al Gobierno y quieren que exista un índice para actualizar los haberes de la clase pasiva, proponiendo que para ello se tenga en cuenta el coste de vida.

En relación al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), se establece como requisito que el Poder Ejecutivo, para poder liquidar dichos activos (luego de ser transferido al Tesoro), deba contar con un dictamen previo favorable de la Comisión Bicameral de Reforma del Estado y del Seguimiento de las Privatizaciones.

Otro tema que falta resolver es el de las elecciones primarias PASO, ya que hay principio de acuerdo para que la reforma electoral sea eliminada del proyecto. Lo mismo pasaría con respecto al capítulo sobre salud.

Las consecuencias para la Cultura

Otro punto que había tenido una gran repercusión en la ronda de consulta que se extendió por tres días, con más de 150 disertaciones, fue el destino del Fondo Nacional de las Artes (FNA), que continuará vigente, así como los recursos para el Incaa (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), pero donde se fijarán condiciones diferentes entre las que figuran que el productor de una película tenga garantizado el financiamiento del 50% de la misma.

Privatización

Por el momento sólo se excluiría a YPF de las privatizaciones, aunque el bloque radical y HCF quieren sumar al Banco Nación, Ymad (Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio), Nucleoeléctrica Argentina y Arsat y reclaman que cada eventual privatización se trate en forma individual.

Además se prevé un aumento en los cortes obligatorios de bioetanol (hasta alcanzar entre 18% y 27%) y biodiésel (alcanzar en 2026 hasta 15%), y se elimina la posibilidad de libre importación de biocombustibles. También se elimina la derogación de Ley de Azúcar.

Declaraciones del gobierno y la impaciencia de Milei

Por su parte el ministro del Interior, Guillermo Francos, declaró: «Vamos avanzando en un acuerdo, por supuesto con diferencias. Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la propuesta del Gobierno».

«Una vez que tengamos un dictamen de mayoría, con eso garantizamos que el número va a estar. Pero esperemos todavía que ese dictamen esté firmado. Yo soy optimista porque hemos acordado muchísimos aspectos de la ley», aclaró Francos en una entrevista radial.

Además develó que el presidente Javier Milei está «impaciente» por la sanción de la ley porque «siente que cada día que pasa es un día que perdemos para generar esta transformación en Argentina».

La incertidumbre que impacienta al presidente

En cuanto a los diputados de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda, como ya adelantaron en reiteradas ocasiones, harán un dictamen propio en contra.

Ellos suman 107 diputados mientras que La Libertad Avanza cuenta con 38, a los que se agrega José Luis Espert de Avanza Libertad.

A ello se le suman los 37 de PRO, los 34 de la UCR, los 23 de HCF, los 9 de Innovación Federal, lo que logra llegar a los 141.

De todos modos hay que tomar en cuenta que hay posturas en cada uno de los temas, por lo que en el caso de debatir punto por punto, el resultado será impredecible.

spot_img
spot_img