Las iniciativas fueron respaldadas con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones, gracias al aval de los bloques colaboracionistas con el oficialismo.
El Gobierno de Javier Milei consiguió esta madrugada la aprobación, por parte de la Cámara de Diputados, de la postergada Ley de Bases, cuyo debate legislativo demandó seis meses, y el llamado paquete fiscal.
Tras más de 13 horas de debate, el oficialismo y los bloques colaboracionistas -llamados «nidos de ratas» por Milei- aprobaron con 147 votos positivos, 107 negativos y dos abstenciones las iniciativas con los cambios que había introducido hace dos semanas el Senado en una sesión marcada por la compra de adhesiones y una feroz represión en las afueras del Congreso Nacional a una manifestación pacífica que se oponía a la discusión legislativa.
Quedaron afuera del paquete de leyes las empresas declaradas sujetas a privatización, como Aerolíneas Argentinas, el Correo y los medios públicos, aunque el Gobierno advirtió que volverá a la carga más adelante con leyes específicas para liquidarlas.
También quedaron al margen la eliminación de la moratoria previsional, por lo que el régimen especial que permite regularizar deudas previsionales y otorgarles la jubilación a personas que no llegaron a los 30 años de aportes seguirá vigente.
«Un paso más hacia la libertad«, publicó en su cuenta de X la Cámara de Diputados presidida por el libertario Martín Menem tras la sanción de las normas.
🇦🇷 | UN PASO MÁS HACIA LA LIBERTAD
Luego de varios meses de tratamiento en Diputados y Senado, se sancionaron las leyes de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes. pic.twitter.com/IB4SSuX6uI
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) June 28, 2024
En tanto, la ley Fiscal se votó en cuatro pasos: primero, un artículo sobre gastos tributarios; luego, se aprobó la insistencia en la reposición del impuesto a las Ganancias para trabajadores que ganen más de 1.800.000 pesos; y se siguió con la reforma del impuesto a los Bienes Personales que incluye una rebaja de alícuotas.
Hacia el final quedó la aprobación del resto del paquete fiscal, que comprende entre otros puntos un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva, informó la agencia Noticias Argentinas.
Tras la aprobación, la Ley Bases y el paquete fiscal deben ser reglamentados por Milei para su entradas a vigencia.
Con el respaldo legislativo, el Gobierno impulsaría ahora el llamado “Pacto de Mayo” que se concretaría el próximo 9 de Julio en Tucumán, con motivo del Día de la Independencia.
Con 134 votos afirmativos, 118 negativos y 3 abstenciones, resulta afirmativa la insistencia en la redacción del Título III (Imp. sobre los Bienes Personales) del Proyecto de Ley sobre Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.#LibertadYDemocracia pic.twitter.com/6SjENbZjF1
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) June 28, 2024
El Impuesto a las Ganancias
Con la reincorporación del impuesto al salario, volverán a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5% al 35%.
En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Movilizaciones afuera del Congreso
Por otra parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), organizaciones de izquierda y de la UTEP concentraron en las inmediaciones del Palacio Legislativo bajo un amplio despliegue policial de fuerzas federales y la Policía de la Ciudad.
Lo hicieron para oponerse al «profundo desguace del Estado» que significan las leyes aprobadas por el Congreso.