Así lo informó un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8 por ciento en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes y registró una variación positiva respecto a enero que alcanzó el 1,2 por ciento, de acuerdo a un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP), del segundo mes del año, reveló que el uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7 por ciento, es decir 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero.
Desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “es el segundo mes donde se combinan progresión en la producción con menos uso de instalaciones, un fenómeno que se explica por mayores niveles de inversiones en diferentes sectores industriales, especialmente en Alimentos y Bebidas”.
A su vez, advirtieron que “este febrero estuvo muy afectado por las subas de costos. Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados”.
Al mismo tiempo, señalaron que “algunas firmas adelantan el stock de fabricación” y aseguraron que “para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre”.
????La industria pyme creció 4,8% anual en febrero. Comparada con enero, también tuvo una variación positiva del 1,2%.
El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7%
???? Conocé más en https://t.co/dwJf4YEmmi pic.twitter.com/LUAmqZKeqe
— CAME (@redcame) March 19, 2023
El informe de febrero arrojó que la mejor performance en la comparación anual estuvo en Maderas y Muebles (+9,2 por ciento) y la peor, ocurrió en Papel e impresiones (-7 por ciento). De los seis sectores medidos, cuatro finalizaron con crecimiento y dos con bajas en la producción.
En Alimentos y bebidas la producción registró un aumento de 8,1 por ciento interanual en febrero y 2,8 por ciento mensual a precios constantes.
De esa forma, acumula un desarrollo de 6,6 por ciento en los primeros dos meses del año, con un uso de la capacidad instalada de 73,5 por ciento en febrero.
Por su parte, en el rubro Indumentaria y textil en febrero la producción cayó 5,1 por ciento interanual, con lo que el acumulado de los dos primeros meses de 2023 marcó un retroceso de 4,4 puntos porcentuales.
Récord en enero
Según informó el Ministerio de Economía, la utilización de la Capacidad Instalada Industrial en enero fue del 62 por ciento y significó el nivel más alto para el primer mes del año desde 2016 a la fecha.
Este resultado representó un aumento de 4,5 puntos porcentuales respecto a igual mes de 2022, y de 5,9 puntos porcentuales más que en similar período de 2019.
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo José Ignacio ‘Vasco’ de Mendiguren destacó las cifras positivas y remarcó que si bien el sector tiene “problemas” es “la producción es lo que va a sacar al país de esta coyuntura y llevarlo al desarrollo definitivo”.
“El año empezó con el mejor enero en términos de uso de la capacidad instalada de la industria en siete años”, afirmó el funcionario.
El año empezó con el mejor enero en términos de uso de la capacidad instalada de la industria EN SIETE AÑOS.
¿Tenemos problemas? Sí. Pero sabemos que la producción es lo que va a sacar al país de esta coyuntura y llevarlo al desarrollo definitivo. #CreoEnArgentina ???????? pic.twitter.com/hSYkXyWY8x— Vasco de Mendiguren (@dmvasco) March 19, 2023
“Sin duda atravesamos una coyuntura compleja, pero trabajamos día a día para resolver cada problema y acompañar a los rubros productivos que atraviesan más dificultades. Tomamos medidas concretas para mantener el nivel de actividad, fomentar las exportaciones y generar más empleo”, aseguró el secretario.
De los 12 sectores industriales relevados, 11 estuvieron por encima de enero de 2022. Entre los más destacados estuvieron metálica básica, metalmecánica, y alimentos y bebidas, con alzas de 16,4 puntos porcentuales, 4,2 puntos porcentuales y 1,9 puntos porcentuales, respectivamente.
Del mismo modo, enero también registró una suba intermensual en el uso de la capacidad instalada de la industria de 0,3 puntos porcentuales respecto a diciembre último.
Fuente: Noticias Argentinas y Télam