Ene 18 2025
Ene 18 2025

La Provincia incorporó la cobertura de diez nuevos medicamentos oncológicos de alto costo

Publicado el

«A pesar del abandono de un gobierno nacional que se desentiende de todas las problemáticas, hacemos todos los esfuerzos necesarios para brindar lo que necesitan quienes están atravesando una situación tan complicada», afirmó Axel Kicillof.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este martes un aumento de $12.000 millones en el presupuesto que destina la Provincia a la conformación del vademécum del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) para incorporar diez medicamentos y, así, garantizar la cobertura de las personas cuyos tratamientos dependen de esos remedios.

Kicillof encabezó esta mañana un acto en el Salón Dorado de la Gobernación junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak, quien destacó que la ampliación del presupuesto sanitario representará un aumento en la cobertura del IPC del 10%, una medida que permitirá abarcar al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en el distrito.

Los diez medicamentos incorporados al vademécum bonaerense podrán ser solicitados por beneficiarias y beneficiarios del Programa Federal de Incluir Salud, quienes en la actualidad hallan dificultades para la tramitación y tampoco son contemplados en los circuitos de derivación nacional.

Desde su llegada al gobierno nacional, Javier Milei impulsó un fuerte recorte en el presupuesto de salud dl país y entre las víctimas del desguace se encontraron los enfermos oncológicos y de otras patologías severas que dejaron de recibir medicamentos de alto costo, fundamentales para garantizar el tratamiento médico, por parte del Estado. Según cifras extraoficiales, el recorte en Salud rondó los $140.000 millones.

Con los medicamentos incorporados se garantizará la continuidad y el acceso a los tratamientos de personas que cursan una patología oncológica, indicaron Kicillof y Kreplak.

“Para la provincia de Buenos Aires no hay otra posibilidad: no se trata de recortar y ajustar, sino de hacer todas las inversiones que hagan falta para garantizar el derecho a la salud», dijo Kicillof en el anuncio de la medida.

Y agregó: «Duplicamos la presencia territorial del Instituto Provincial del Cáncer y dotamos a los hospitales del equipamiento necesario para mejorar la atención, el diagnóstico y los tratamientos».

El IPC, se informó oficialmente, brinda acceso a 162 principios activos y alcanza al 90% de las personas con cobertura pública exclusiva que requieren medicación oncológica en la provincia.

Implica, además, dar respuesta al 98% de las solicitudes realizadas por pacientes bonaerenses y reducir de manera significativa (43%) las derivaciones a los sistemas de asistencia nacionales.

«A pesar del abandono de un gobierno nacional que se desentiende de todas las problemáticas de los argentinos y las argentinas, hacemos todos los esfuerzos necesarios para brindar la cobertura que necesitan las y los bonaerenses que están atravesando una situación tan complicada», afirmó Kicillof.

El gobernador bonaerense afirmó que descree «cada individuo tenga que resolver todo en su manzana o en su barrio y luego en su municipio. Por algo somos una provincia y somos un país. Hay una deserción por parte del gobierno nacional cuando interrumpe programas va abandonando porque no cree que le genere una responsabilidad y, en realidad, es al revés”, expresó.

Y resaltó: «Hay que gobernar acorde a los derechos que garantiza nuestra Constitución y el gobierno nacional ignora esos principios básicos».

Kreplak, en tanto, destacó que la inversión sanitaria «tiene como antecedentes las políticas llevadas adelante para estar más cerca de los y las ciudadanas con el objetivo de facilitar el inicio y la continuidad de los tratamientos«.

«Realizamos una inversión histórica que apunta al diagnóstico temprano de la enfermedad, sumando equipamiento fundamental como mamógrafos, endoscopios, resonadores y tomógrafos», indicó el ministro de Salud.

Kreplak opinó que la Provincia y todo el país se encuentran «en un momento muy complejo, en el que el gobierno nacional asegura que todo debe ser analizado como un gasto que se puede reducir«.

«Nosotros no apuntamos a reemplazar sus funciones, pero nos dedicamos a trabajar para que todos las y los bonaerenses que transitan esta enfermedad lo puedan hacer sin la incertidumbre de saber si podrán o no acceder a los medicamentos cuando los requieran», mencionó.

En el acto llevado a cabo hoy en La Plata estuvieron el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino; las subsecretarias de Atención y Cuidados Integrales de la Salud, Alexia Navarro, y de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización, Leticia Ceriani; la directora del IPC, Marina Pifano; como también directores de hospitales y referentes de la oncología.

spot_img
spot_img