Mar 18 2025
Mar 18 2025

Las 20 verdades del PeroMismo

Publicado el

Por Carlos Caramello

En un país colonial las oligarquías
son las dueñas de los diccionarios.
John William Cooke

Crece, en los alrededores de la Patria (periférico del pueblo, alejado de todo asunto popular), un nuevo modelo de candidato-dirigente que practica la doctrina del PeroMismo, una suerte de construcción alter política pseudo progresista que prioriza lo individual por sobre lo colectivo.

Este movimiento de… uno solo tiene, naturalmente, una doctrina que sintetiza de manera más o menos contundente, los alcances y las búsquedas de quienes adhieren a esta lógica.

Trataremos de resumir en un compendio conocido como “Las 20 Post Verdades del PeroMismo” (algunos también las denominan PeroMixtas), la moral, los objetivos y la mirada de estos nuevos dirigentes/candidatos. A saber:

1º) La verdadera democracia es aquella en la que yo hago lo que creo (digo, me parece) que el pueblo necesita, siempre en defensa de los intereses de algunos poderosos que me financiaron la campaña.

2º) El PeroMismo es esencialmente individual. La buena dirigencia política, la de ahora, la de las democracias de baja intensidad, es anti-popular y, por lo tanto, es PeroMixta

3º) El PeroMixto trabaja para sí mismo. El que en su nombre sirve a un empresario, un círculo (rojo de ser posible) o a un caudillo; ese es el verdadero PeroMixta.

4º) No existe para el PeroMismo más que una sola clase de hombres: los que comunican y hacen lobby.

5º) En la NUEVA ARGENTINA el trabajo es una casualidad, y una cuestión aleatoria, porque es justo que cada uno produzca comunicados, análisis, comentarios y definiciones, no así bienes.

6º) Para un PeroMixta no puede haber nada mejor que… sí mismo.

7º) Ningún PeroMixta debe sentir que somos todos iguales. Cuando un PeroMixto comienza a sentir esas pavadas, empieza a convertirse en populista.

8º) En la acción política la escala de valores de todo PeroMixta es la siguiente: Primero Yo, después Yo y luego los que quieran seguirme.

9º) La política no es para nosotros un fin, sino el medio para enriquecernos. El bien de la Patria, la felicidad de sus hijos y la grandeza nacional, son cuestiones tirando a secundarias… o terciarias!

10º) Los dos brazos del PeroMismo son la injusticia social y el capitalismo prebendario. Con ellos damos al empresariado un abrazo de justicia y amor. Y lo liberamos de la culpa judeo-cristiana.

11º) El PeroMismo anhela la unidad nacional aunque no la independencia. Desea héroes mansos y no no mártires revolucionarios.

12º) En la NUEVA ARGENTINA los únicos privilegiados son las 29 familias más ricas y poderosas… y los Jueces.

13º) Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el PeroMismo tiene una doctrina política, económica, social y comercial: el JuDicialismo.

14º) El JuDicialismo es una nueva filosofía de vida, simple, práctica, eficaz y profundamente antipopular; ni cristiana ni humanista ni ninguna de esas boludeces.

15º) Como doctrina política, el JuDicialismo realiza el equilibrio del derecho de los poderosos con el de los más poderosos, dejando al ciudadano de a pie y a la comunidad con el culo al aire.

16º) Como doctrina económica, el JuDicialismo realiza una economía anti social, poniendo al capital al servicio del sistema financiero y éste bajo el control del anarco capitalismo.

17º) Como doctrina clasista, el JuDicialismo propende a la endogamia, el nepotismo y la persecución de cada individuo que crea, defienda o propale algún tipo de derecho colectivo.

18º) Queremos una Argentina socialmente injusta, económicamente dependiente y políticamente cipaya.

19º) Constituimos un gobierno centralista, un estado mínimo y un pueblo esclavizado.

20º) En esta tierra lo mejor que tenemos es… la Casta.

Con estos valores y estas premisas se mueven los dirigentes/candidatos del PeroMismo. A partir de estas conductas se los puede detectar.

Sugerencia: comenzar por la agrupación a la que se pertenecen. O sea, empezá por casa… nunca se sabe.

spot_img
spot_img