Abr 24 2025
Abr 24 2025

Las bibliotecas populares como espacios de la palabra, la contención y el abrazo

Publicado el

La concejala del  PJ CABA y presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip), María del Carmen Bianchi, dialogó con FM La Patriada sobre la situación de las bibliotecas populares, que se encuentran en pleno proceso de virtualidad en el contexto pandémico.

«Las bibliotecas populares constituyen todas juntas un movimiento de voluntariado dedicado a la promoción de la cultura y lectura único en el mundo», afirmó.

Y «tenemos bibliotecas desde 1868 hasta bibliotecas creadas este año».

Salvo en las grandes urbes, prosiguió, «en muchos lugares es la única boca de entrada, salida y circulación de los muchos hechos culturales de determinada zona», sostuvo.

«La mayoría de ellas sí tienen libros», pero gran parte se han adaptado a las plataformas digitales, continuó

Para María del Carmen Bianchi, si nos preguntáramos cual sería el mayor valor de las bibliotecas populares «con esta idea rara que hay de que hoy en día todo es digital, es que son cultoras de la palabra, de restituir la palabra en todos los sentidos».

En ese sentido, la Presidenta de la Comisión Nacional de Bibliotecas populares añadió que «las bibliotecas son eso: son la palabra, la contención, el abrazo».

Por otro lado, mencionó el funcionamiento de la red de voluntarios, a las que consideró como una especie de vector que va desde la comunidad hacia el Estado.

«Son asociaciones libres; las comisiones directivas están formados por voluntarios. Es un voluntariado muy complejo que requiere mucho esfuerzo».

«Muchas bibliotecas tienen personal bibliotecario contratados, talleristas, personal de apoyo, pero otros están completamente a cargo de la comisión directiva», puntualizó.

«Y la Conabip ha ido consolidando un apoyo para ir facilitando la tarea», enfatizo.

Además, al ser consultada sobre el presupuesto otorgado a la Conabip y su impacto en la industria editorial en términos económicos y culturales, sostuvo que «la Feria del Libro del año pasado (que no hubo feria física) fue la de mayor comercialización».

«Estamos poniéndola de pie de nuevo», concluyó.

Fuente: Me gustas cuando callas – FM La Patriada.

spot_img
spot_img