Ene 19 2025
Ene 19 2025

Lavagna avisa: «La situación económica es mucho más grave de lo que se dice»

Publicado el

«Todo el mundo sabe, y cuando digo todo el mundo esto incluye al Fondo (Monetario Internacional, nrd.), que Argentina en 2021 y en 2022 no va a poder pagar más de 50 mil millones de dólares», aseguró Roberto Lavagna. 

«Porque este gobierno recibió, y eso fue absolutamente excepcional, todo o prácticamente el crédito junto. Y, en consecuencia, ahora vence junto. Creo que va a haber como mínimo un alargamiento de plazos», continuó el economista.

«Personalmente creo que este gobierno, que dice tener, y que pareciera que efectivamente es así, tan buena relación con el Fondo y con Estados Unidos, debería estar ya negociando un alargamiento de plazos de manera de dejarle al próximo gobierno, cualquiera sea, un ambiente más despejando por lo menos en lo que hace a los plazos».

«Me preocupa que no se advierta que la situación de la economía argentina es mucho más grave de lo que se dice, pero no porque lo que está pasando en los últimos dos años, que, por supuesto, ha agravado la situación. Si no porque la economía argentina lleva exactamente 8 años estancada», declaró también Lavagna.

 «No hay en el mundo, en zona de paz, un caso igual», aseveró el ex ministro de Economía de los gobiernos de Eduardo Duhalde y de Néstor Kirchner.

Lavagna explicó así que la economía puede reactivarse de dos maneras, una que tiene que ver con ponerle dinero en el bolsillo a los ciudadanos –mediante la baja del impuesto a las ganancias en los sectores de trabajadores más bajos, entre otras medidas–, y la otra, es «inmediatamente una rebaja de impuestos para la pequeña y mediana empresa y la recomposición del capital de trabajo».

En ese sentido, afirmó que el gobierno de Cristina Fernández cometió el error de creer que «estimulando el consumo la economía iba a crecer» y lo «único que logró fue generar, al desatender la inversión y la producción, un aumento de la inflación».

Entretanto, sobre la gestión de Macri consideró que el consumo es «cosa de populistas» y apostó al parecer por la inversión, pero «la lluvia de inversiones, por supuesto, nunca llegó, porque en una economía que está estancada, no hay inversiones».

 Por otra parte, el precandidato presidencial se refirió a cómo se ha remarcado en los últimos tiempos una supuesta necesidad de reforma en el sector del trabajo y dijo que «si se habla de una reforma laboral donde los trabajadores renuncian a cierto tipo de derechos adquiridos a cambio de nada, obviamente, no tiene ningún sentido».

 «El otro camino es poner un mecanismo de reformas que mejoren productividad y demás en el marco de un programa de crecimiento y que inmediatamente haya un efecto sobre el empleo», explicó.

 En cuanto a un escenario electoral que se advierte muy dividido, Lavagna consideró que «se nota más la polarización del lado de la oferta que del lado de la demanda», porque desde la demanda, según señalan algunas encuestas, «el 40% de la sociedad» no quiere votar ni a Juntos por el Cambio ni al Frente de Todxs. 

 Fuente: Maldita Suerte – FM La Patriada.

  

spot_img
spot_img