Jun 24 2025
Jun 24 2025

Los Murciélagos van por la medalla dorada en los Juegos Paralímpicos de Tokio

Publicado el

El seleccionado argentino masculino de fútbol para no videntes, Los Murciélagos, venció este jueves a China por 2-0 y jugará el sábado la final de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 ante Brasil. El arquero de la selección argentina, Germán Muleck celebró el triunfo y expresó que «el sueño de todo deportista es conseguir esa medalla tan deseada».

«Sabemos cómo juega y el nivel que tiene Brasil pero estamos preparadísimos para enfrentar este partido. Va a ser un evento lindo para ver pero para nosotros va a tener una presión linda de que es un superclásico. Vamos a darlo todo para lograr el triunfo«, afirmó Muleck sobre la gran final que jugará la Argentina contra el seleccionado brasileño el próximo sábado a las 5:40 hora argentina.

«Nos estamos recuperando para mañana ir a buscar el sueño de conseguir el oro«, subrayó.

En la misma línea,  sostuvo que «el sueño de todo deportista es conseguir esa medalla tan deseada». En ese sentido, destacó: «Nos venimos preparando durante 5 años para estar en esta situación y ahora daremos lo mejor en este último paso». 

Durante la entrevista con FM La Patriada, Muleck contó que el rol del arquero es guiar a la defensa «además de atajar» y explicó que «las pelotas tienen 6 cápsulas sonoras. El público tiene que estar en silencio, solo pueden aplaudir después de una jugada. Los únicos que hablan son el arquero, el técnico y el guía de cada equipo».

A su vez, aseguró que atajar en el fútbol para ciegos «es más difícil» que en el juego convencional: «Atajar a un ciego es muy difícil porque cuando ves a un jugador que ve, con la mirada, con la posición del cuerpo de cómo va a patear la pelota te das cuenta adonde puede llegar a ir. En cambio, con un ciego está siempre la incertidumbre para donde puede ir la pelota», comentó y dijo que como tiene que estar hablando para guiar a los jugadores, puede llegar el gol sorpresivamente.

El arquero que integra el seleccionado desde el 2011, relató que previamente atajaba en futsal convencional y describió cómo fue su acercamiento al fútbol para no videntes: «cuando tenía 20 años teníamos un psicológo en el club que era el mismo de la selección; me contó que estaban probando arqueros y si tenía ganas de ir. Fui de caradura porque no sabía de qué se trataba el fútbol para ciegos».

Fuente: Nobleza Hormiga – FM La Patriada

 

spot_img
spot_img