Jul 16 2025
Jul 16 2025

Los postulados de León XIV: por la senda de Francisco y los desafíos de la Inteligencia Artificial

Publicado el

Por Fausto Gasparroni – ANSA

«Ayúdenme en un rol que está más allá de mis capacidades», le dijo el nuevo papa a los cardenales. Habló de su inspiración en León XIII, que lidió con la Revolución Industrial.

La ayuda del Sagrado Colegio, para un papel «claramente más allá de mis fuerzas, o de las de cualquier otra persona». La recuperación del nombre de León XIII, porque la Iglesia hoy debe «responder a otra revolución industrial y al desarrollo de la inteligencia artificial». Y un punto fijo muy claro y definido: «Renovamos nuestra plena adhesión al Concilio Vaticano II«.

El discurso que León XIV dirigió este sábado a los cardenales reunidos en la nueva Aula Sinodal dos días después de su elección fue denso como un programa de gobierno, de largo alcance y profundidad. Un debate que duró aproximadamente dos horas y que, tras la introducción del Papa, contó también con numerosas intervenciones e intercambios, un poco en el estilo de las congregaciones pre-Cónclave.

«Ustedes, queridos cardenales, son los colaboradores más cercanos del Papa, y esto me consuela mucho al aceptar un trabajo que claramente supera mis fuerzas, como las de cualquiera», dijo Robert Prevost, reconfortado por el hecho de que «el Señor, que me confió esta misión, no me deja solo al llevar su responsabilidad» y sabiendo «ante todo que siempre puedo contar con su ayuda» y «con su cercanía y la de tantos hermanos y hermanas en todo el mundo que creen en Dios, aman a la Iglesia y apoyan al Vicario de Cristo con la oración y las buenas obras».

El Papa se define como «un humilde servidor de Dios y de los hermanos, nada más que esto». Y se refiere a los «ejemplos de muchos de mis predecesores, el más reciente el del mismo papa Francisco, con su estilo de plena entrega en el servicio y de sobria esencialidad en la vida, de abandono a Dios en el tiempo de la misión y de serena confianza en el momento del regreso a la Casa del Padre».

«Retomemos este precioso legado por Francisco y reanudemos nuestro camino animados por la misma esperanza que nace de la fe», dijo León XIV.

Uno de los puntos centrales y muy significativos de esta intervención programática fue cuando León XIV dijo querer «que juntos, hoy, renovemos nuestra plena adhesión, en este camino, al camino que la Iglesia universal viene recorriendo desde hace decenios tras el Concilio Vaticano II». Y recordó que el papa Francisco «recordó y actualizó magistralmente sus contenidos» en la Exhortación Apostólica Evangelii gaudium: «El retorno a la primacía de Cristo en el anuncio; la conversión misionera de toda la comunidad cristiana; el crecimiento de la colegialidad y de la sinodalidad; la atención al ‘sensus fidei’, especialmente en sus formas más específicas e inclusivas, como la piedad popular; el cuidado amoroso de los últimos y descartados; el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diversos componentes y realidades», explicó Prevost.

«Estos son principios del Evangelio», subrayó León XVI, y recordó «La última esperanza de quien busca sinceramente la verdad, la justicia, la paz y la fraternidad».

La sintonía con el papa Jorge Bergoglio aparece total en estos pasajes. Pero ciertamente no faltan elementos personales y novedosos. La conclusión, por ejemplo: «Sintiéndome llamado a continuar en este camino, pensé en tomar el nombre de León XIV«.

«Hay varias razones», confió a los cardenales, y acotó que la elección dependía «principalmente» del hecho de que León XIII, con la histórica encíclica Rerum novarum, «afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial».

Y hoy la Iglesia, subrayó Prevost, «ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que traen nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, de la justicia y del trabajo». Y ciertamente al nuevo Papa tampoco le faltará trabajo.

spot_img
spot_img