La decisión del Ministerio de Salud, dijeron los trabajadores, «imposibilita la atención a pacientes, el ingreso de nuevos y la continuidad de los tratamientos y servicios».
Los trabajadores de la salud del Hospital Nacional en Red «Lic. Laura Bonaparte» rechazaron la intervención decidida por el Ministerio de Salud de la Nación y reclamaron la reincorporación de unos 200 profesionales médicos para garantizar la atención de los pacientes que actualmente se encuentra en riesgo.
«Con la llegada de una nueva intervención no será posible asegurar el normal funcionamiento del Hospital siendo que los despidos de 200 trabajadores, como ya hemos exclamado, imposibilitan la atención a pacientes, el ingreso de nuevos y la continuidad de los tratamientos y servicios», afirmaron en un comunicado difundido tras la conocerse la decisión del gobierno de Javier Milei.
Ver esta publicación en Instagram
Y agregaron: «Las personas despedidas son trabajadores que garantizan la atención de los pacientes de manera interna y externa, tanto en la Guardia, como en la Línea Nacional de Orientación y Apoyo en la Urgencia de la Salud Mental 0800, las 24 horas, todo el año».
El ministro de Salud, Mario Lugones, decidió intervenir el Hospital Bonaparte para «recuperar el normal funcionamiento de la institución, garantizando la atención adecuada y la continuidad de los tratamientos de todos los pacientes».
En el cargo de interventor designó a Mariano Pirozzo, que hasta ahora se desempeñaba como director de Atención Médica y Tratamiento del Hospital Nacional «Doctor Baldomero Sommer«, donde también fueron despedidos decenas de trabajadores en las últimas semanas.
⚠️El Hospital de Salud Mental Laura Bonaparte recibe más de 100.000 consultas al año. Tiene 500 pacientes por mes solo de demanda espontánea.
Con el despido de 190 profesionales esos servicios ya no pueden garantizarse. Así lo contaban sus trabajadoras.👇 pic.twitter.com/I1W3f5vdL7
— CELS (@CELS_Argentina) January 17, 2025
Los profesionales de la salud del Hospital Bonaparte rechazaron las explicaciones que dio el Ministerio de Salud para intervenir la institución médica, entre las que mencionó que «326 empleados» ingresaron durante la gestión del expresidente Alberto Fernández.
«Los números mentirosos que difunden son utilizados para instalar en la opinión pública que la salud es un gasto y no un derecho», afirmaron.
Y continuaron al sostener que «los datos que brinda el Gobierno son erróneos y no se condicen con la realidad en cuanto a las prestaciones y consultas» que brindan.
«El Gobierno afirma que el Hospital cuenta con muchos trabajadores. Pero ante ello, informamos que durante el 2024 sufrimos una disminución del 20% de trabajadores, debido a los despidos del mes de agosto y a las renuncias por las malas condiciones y la precarización laboral (bajos salarios, contratos de tres meses). Ahora, con los 200 despidos la planta de trabajadores se reduce un 40% más», sostuvieron.