Jul 16 2025
Jul 16 2025

Macri dijo que Larreta «se equivocó»

Publicado el

En un almuerzo con el círculo rojo empresarial, el expresidente se refirió a la decisión del jefe de Gobierno porteño de plegar las elecciones en CABA.

Mauricio Macri sostuvo que Horacio Rodríguez Larreta «se equivocó» y valoró la interna en la que también compiten María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich por la candidatura presidencial como representantes de Juntos por el Cambio. El exmandatario fue invitado y orador del almuerzo del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

En su primera aparición pública después de la detonación de la interna del PRO, el fundador del partido negó la posibilidad de dar marcha atrás en su decisión de no participar en la carrera electoral: «¿Para qué?», dijo y recalcó que se pondrá a disposición del futuro mandatario.

A su vez, reconoció que será el economista Javier Milei con quien competirá en un balotaje la fuerza que compone.

Dependiendo del sector que se represente, los hombres del círculo rojo empresarial argentino muestran mayor expectativa por Rodríguez Larreta o Bullrich, y la mayoría se sorprende ante la opción de un libertario como Milei.

La decisión de Larreta de hacer elecciones concurrentes en la Ciudad también divide a los empresarios. «Ayudó y posicionó a Patricia», dijeron algunos en off; «Horacio dio una muestra de autoridad», señalaron otros. La interna del oficialismo no entró casi en las charlas informales.

Del Frente de Todos sí destacan al unísono el rol del ministro de Economía, Sergio Massa, como artífice necesario para llevar al actual mandato hasta diciembre sin mayores dificultades. Sin embargo recalcan las dificultades que atraviesan casi en su totalidad. «Hay dificultades en las cadenas de pago», reconocen.

«Nunca vi una economía tan cambalache como esta», planteó Cristiano Rattazzi, quien además pidió que los cambios que haga el próximo Gobierno se apliquen de golpe y se inclinó por una economía bimonetaria.

«El 23 va a ser un año mucho peor que el 2022. Es un año complicado y va a haber que llegar a como dé lugar lo más calmo posible sin conflictividad social», Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Moderna y reclamó por fortalecer la trama industrial Argentina. al sostener que «hay muy poca cantidad de empresas con la densidad de habitantes».

«El mercado siempre se anticipa y la suba del índice Merval indica que el cambio ya está», aseguró Adelmo Gabbi, presidente de la Bolsa de Comercio.

«Si quienes conducen hoy la Argentina tuvieran voluntad de afrontar las transformaciones que el país necesita, podrían comenzar mañana mismo, en lugar de extender artificialmente una agonía que sólo genera más pobreza y sigue alejándonos del mundo desarrollado», dijo Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina y titular del CICyP en su discurso.

En esa línea, Alfredo Gusmán, presidente de la Asociación Argentina de Angus, apuntó que el futuro Gobierno debe buscar el orden fiscal y el recorte de los planes sociales.

«Seguir dilatando decisiones, para que sea el próximo gobierno quien deba enfrentar los costos políticos, mientras la ciudadanía agoniza, es un acto de enorme mezquindad. El poder como botín de guerra, y el país como su campo de batalla, deben acabar», agregó Pereda.

Asimismo pidió «contar con un programa y una agenda concreta de competitividad y apertura al mundo, con seguridad jurídica, macroeconomía sana y reglas de juego claras y justas, que potencien el desarrollo y la inversión».

El cierre del encuentro quedó en manos del presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja que eligió una idea más esperanzadora: «Macri marcó la frustración, la desesperanza que estamos transitando, pero marcó previsibilidad, la confianza, el compromiso y el futuro».

Fuente: NA. Por Laura Ojeda.

spot_img
spot_img