La convocatoria se llevó a cabo con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y reunió a militantes de más de 50 organizaciones de la diversidad sexual en la novena edición de la movilización.
Más de 50 organizaciones de la diversidad sexual se concentraron esta tarde frente al Congreso de la Nación con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTQ+ y para llevar a cabo la Novena Marcha Plurinacional Basta Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios.
La movilización se concretó horas después del sepelio de las víctimas del triple lesbicidio de Barracas.
«Marchamos en ronda este año para reivindicar la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Y para decir que son 30.400 compañeres desaparecides. Nuestros derechos también son derechos humanos”, dijo Say Sacayan.
#Orgullo “Marchamos en ronda este año para reivindicar la lucha de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Y para decir que son 30400 compañeres desaparecides. Nuestros derechos también son derechos humanos”, Say Sacayan en la 9na Marcha Basta de Travesticidios Transfemicidios y… pic.twitter.com/JeIdqt1r3C
— Agencia Presentes (@PresentesLatam) June 28, 2024
La comisión organizadora, conformada por familiares de víctimas, activistas, militantes e integrantes de la comunidad travesti-trans, eligió esta vez una modalidad diferente de manifestación: la movilización consistió en una «ronda» alrededor de la plaza situada frente al Congreso.
Desde 16:30 comenzó a funcionar una radio abierta que difundió las consignas de la marcha y al atardecer, y pese al frío, la ronda exigió «basta de travesticidios, transfemicidios y transhomicidios».
#Orgullo2024 Compañeras del Hotel Gondolin recuerdan y piden justicia por Zoe López. pic.twitter.com/8wOlecqbP3
— Agencia Presentes (@PresentesLatam) June 28, 2024
Como cierre, se realizó un “momento de kiki”, una manifestación artística propia de la comunidad Ballroom que consiste en el despliegue de diferentes categorías performáticas en una pasarela, para celebrar la visibilidad, libertad y expresividad.
Entre les convocantes estuvieron las agrupaciones de la comunidad LGBT+ Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Las Históricas Argentina, ATTTA, Fundación Igualdad, la CHA, Archivo de la Memoria Trans, la Asociación de Familias Diversas de Argentina (AFDA) y Asociación Civil Gondolín; pero también organizaciones feministas como Ni Una Menos y Marea, sindicales como la CTA y la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), y políticas como La Cámpora Diversa y Nuevo Encuentro.
Fuente: Somos Télam.