Jul 12 2025
Jul 12 2025

Massa lanzó el programa “Precios Justos Carne”

Publicado el

El ministro de Economía, Sergio Massa, presentó el programa «Precios Justos Carne», cuyo objetivo es restaurar el proceso de producción y agilizar los flujos de comercialización y abastecimiento, en línea con una baja de los precios que busca aliviar al conjunto ciudadano ante la inflación en ascenso.

«La primera medida permite que, dentro de 120 días, tengamos aumentada un 20% la faena, tomando parte de lo que el productor tiene para engordar -alimentando el feed-lot-, y apoyando económicamente al productor por su situación financiera, estableciendo un volumen que aumente sus ventas y posterior faena, en una cuarta parte de la oferta», indicó el funcionario.

Encabezaban el acto ayer junto al ministro los secretarios de Comercio, Matias Tombolini, de Agricultura, Juan José Bahillo, y de Producción, José Ignacio De Mendiguren.

La nueva medida, que incluye a frigoríficos exportadores y a supermercado, tendrá un impacto en el nivel de oferta actual (2500-3000 toneladas), y garantizará «18 mil abastecimientos con una reducción en los precios del 30% de lo que está hoy en góndola».

Además, se refirió a la situación de las cadenas de barrio: «Pusimos recursos del Estado para disminuir los costos del ciudadano, y los que compren sábados y domingos con la tarjeta del Banco Nación tendrán un 30 % de descuento directo, cada vez que hagan una compran en los próximos dos meses».

Massa pidió a los carniceros que «mantengan la tranquilidad» a la hora de facturar, pues lo que vendan no afectará su categoría del AFIP: «Cuando la AFIP plantea la suspensión de la categoría, es para que tengan acceso a 5 millones de pesos de crédito para mejorar su funcionamiento y tiene de manera gratuita el posnet», explicó.

Por otro lado, las compras de hasta $20.000 con débito tendrán una devolución automática de la AFIP con un reintegro del 10%. «Puede pasar que alguien haga una compra de 6.000 en una carnicería, tenga el 35% del descuento del Banco Nación, más los $650 de devolución de la AFIP puede pasar, y también alguien puede hacer una cuenta de 6.000 y termine pagando un poco más de 3200$ porque el programa no es excluyente, y pretendemos que tenga impacto en el bolsillo de la gente», ejemplificó.

Leandro, carnicero de Villa Crespo, en diálogo con el móvil de FM La Patriada, consideró la nueva medida: «Todo lo que se pueda hacer para frenar el aumento para la gente va ser bien recibido».

«La carne estuvo todo el año pasado con un retraso en valores, que debido al tema de la sequía nos llegan a través de los productores que han tenido que matar por no poder alimentar a los animales y eso hacia que el precio se mantenga estable y no acompañe el índice de inflación. Entonces, en este momento, con la suba apresurada del mes de enero quieren frenar la idea de que se ponga a tiro con la inflación del año pasado», explicó el comerciante al aire para el programa Desayuno de Campeones.

También hizo mención de la situación actual del consumo en los barrios de clase media, que «se ve golpeado» y que «de un año a otro se habrá reducido un 40, 50 por ciento el volumen final de venta». En ese sentido, analizó el caso de las fiestas del año pasado, donde «hubo una muy baja demanda de carnes sobre todo, aún en el momento fuerte de los negocios de comestibles».

Finalmente, Massa se refirió una vez más al compromiso del Gobierno nacional para apaciguar los altos índices inflacionarios: «Es un desafío que nos obliga, que nos impone la necesidad de seguir tomando medidas, desde la micro, como es la carne, hasta la macro». En esta línea, aseguró que habrá una nueva batería de anuncios en los próximos días con el fin de lograr esta meta. «Este lunes, martes y miércoles vamos a estar anunciando medidas vinculadas a lo micro, pero también medidas fuertes vinculadas a la macro, para que el orden fiscal, la acumulación de reservas y la defensa del valor de la deuda soberana argentina sean instrumentos que permitan estabilizar definitivamente la economía argentina para hacerla competitiva, y para que el ciudadano no sufra ese serrucho que muchas veces se da en los precios de nuestra economía», comunicó.

 

Fuente: Móvil de Fabián Waldman para Desayuno de Campeones – FM La Patriada

spot_img
spot_img