Jul 16 2025
Jul 16 2025

Massa y Pesce se reunieron por la disparada del dólar

Publicado el

En medio de una nueva jornada de tensión cambiaria, el ministro de Economía y el presidente del BRCA se mostraron juntos y aportaron una foto supuestamente destinada a calmar al mercado.

Sergio Massa y Miguel Pesce mantuvieron una reunión de trabajo donde analizaron la gira por las cumbres del G20 sostenidas en el marco de la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial realizada en Washington la semana pasada, así como también las nuevas medidas para cuidar las reservas.

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda, esta mañana, hizo lo propio con el presidente Alberto Fernández para acallar rumores tras el episodio que terminó con la renuncia de Antonio Aracre.

Tras la reunión en el quinto piso del ministerio de Economía, se dio a conocer el endurecimiento del cepo mediante una comunicación del Banco Central, donde se implementan medidas para diferir el pago servicios profesionales al exterior y fletes entre empresas vinculadas. Además de un visto bueno que requerirán las empresas por parte del BCRA para pagar intereses de deuda intraempresas. Con estos diferimientos el BCRA espera patear pagos por US$ 2.000 millones hasta fin de año.

El cónclave se dio en medio de una jornada con alta volatilidad en el mercado paralelo donde el dólar blue tocó los $440 pesos para finalmente cerrar en $432 y tras las maniobras de última hora de ayer con los bonos para tratar de bajar las cotizaciones financieras. En tanto que todas las cotizaciones financieras también cerraron al alza en la jornada de hoy.

Por su parte, el sector agroindustrial retomó las operaciones y liquidó US$ 173,2 millones, tras la parálisis del miércoles. Lo que hizo posible que el Banco Central finalice el día con compras por US$ 44 millones, tras la sangría de US$197 millones con los que cerró el día de ayer.

No obstante, sigue siendo bajo el nivel de ventas del agro en esta tercera versión del Programa de Incremento Exportador. Si bien ya lleva acumulado 1.700 millones de dólares liquidados su performance es menor a la segunda versión, que ya fue menor a la primera. Tal como indicó el FMI en uno de sus staff reports, estas medidas van perdiendo eficacia en la medida que son repetitivas y dejan de ser de excepción.

 

Fuente: Noticias Argentinas.

spot_img
spot_img