Mar 25 2025
Mar 25 2025

Milei, investigado por la presunta estafa cripto, dice que «el Estado es una organización criminal»

Publicado el

Lo afirmó en Estados Unidos durante una charla en el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID).

El presidente, Javier Milei, defendió este viernes el modelo económico de ajuste que lleva adelante desde su asunción y, en medio del escándalo cripto $LIBRA que lo tiene como protagonista, afirmó que «el Estado es una organización criminal«.

Lo hizo en Estados Unidos durante una charla en el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), que financia proyectos para «erradicar la pobreza extrema» con fondos estatales, entre otros.

«El Estado es una organización criminal. Es peor que la mafia«, declaró Milei, que afirmó que el día que «la gente decida tomar la pastilla roja y salga de la Matrix» verá, según él, que «el Estado es el problema y no la solución y seguramente habrá muchos más anarcocapitalistas».

E insistió: «La justicia social es una aberración desde el punto de vista moral y, naturalmente, como era de esperar, va a generar malos resultados2.

«Hay uno que produce la riqueza y se la roban y hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanente», opinó.

Milei asistió al BID, en Washington, como parte de su viaje a Estados Unidos, el noveno desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), una organización que reúne a ultraderechistas del mundo.

Antes de la CPAC, Milei mantuvo reuniones con la presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva y con el magnate Elon Musk, pero no con el mandatario estadounidense, Donald Trump, informó la agencia de noticias EFE.

Entre otras cosas, Milei denominó a su gestión como «el mejor Gobierno de la historia», aunque señaló que el mérito no era suyo, si no de sus «enormes ministros».

Además, dijo que pretende seguir «pasando la motosierra» en la Administración Pública. «Trabajaré para llevar al Estado a la mínima expresión», concluyó.

Milei realizó este viaje a Estados Unidos en medio de una importante crisis por promocionar una criptomoneda, $LIBRA, que se disparó después de que la compartiese en sus redes e infló su valor hasta que los inversores mayoritarios retiraron ganancias por 87,4 millones de dólares, lo que generó el colapso y, ante las primeras acusaciones de estafa, el jefe de Estado eliminó su publicación.

Debido a este caso, el mandatario vive una tormenta política en el país, donde ya se han presentado más de un centenar de denuncias y hasta un pedido de juicio político por parte de diputados opositores.

spot_img
spot_img