Adorni cagando a pedos a los periodistas por preguntarle al Ministro de Economía si va a traer sus dólares al nuevo paraíso fiscal. Insólito. pic.twitter.com/3ZUmv67Ey4
— Marian Herrera (@marianherrrera) May 22, 2025
La resolución, puso como excusa el Gobierno, procura garantizar el «acceso plural» a la información pública y reforzar las condiciones de seguridad en la Casa Rosada.

Además, contempla la implementación de tres nuevos instrumentos: «Lineamientos generales y específicos para la acreditación», «Procedimiento para la solicitud de accesos y acreditación» y «Modelo de declaración jurada y matriz de evaluación objetiva».
⚠️ El Gobierno limita discrecionalmente las acreditaciones, restringe la cobertura y la circulación de la prensa en Casa Rosada y amenaza con sanciones.
Alertamos: es otra medida que afecta la libertad de prensa y el derecho a la información.
➡️https://t.co/hDzwT45482 pic.twitter.com/lXn28vjSPD
— SiPreBA – Sindicato de Prensa de Buenos Aires (@sipreba) May 23, 2025
Entre las principales novedades, publicó la agencia Noticias Argentinas, se fija un límite físico de acceso de 25 personas en la Sala de Periodistas «Decano Roberto Di Sandro» y 36 en la Sala de Conferencias, con un ingreso sujeto a criterios de evaluación como audiencia del medio, frecuencia de cobertura y especialización temática.
El Gobierno restringe las acreditaciones en la Casa Rosada, 25 acreditados en la sala y 36 en la sala de conferencias. Código de vestimenta formal. Moderación de preguntas. La circulación por espacios prohibidos implicará una falta grave. Se controlarán métricas de los medios. pic.twitter.com/q6Bt7LdIlb
— Gabriela Pepe ⭐️⭐️⭐️ (@gabyspepe) May 23, 2025
La normativa también define dos modalidades de acreditación —anual y eventual— e introduce una matriz devaluación con puntajes mínimos de admisión. A su vez, exige a los solicitantes que presenten una documentación respaldatoria sobre su vinculación profesional, trayectoria y métricas de audiencia verificables.
El Gobierno también hay pone en vigencia un código de vestimenta para las conferencias de prensa, que «será formal, en razón de la naturaleza institucional del acto y su trascendencia a nivel nacional e internacional», señaló la normativa.
La Subsecretaría de Prensa será la autoridad de aplicación y podrá dictar disposiciones aclaratorias, agregó la resolución.