Jul 16 2025
Jul 16 2025

Milei y Caputo explicaron a los diputados oficialistas cómo vaciar el colchón de dólares

Publicado el

Por Fabián Waldman

«La verdad es que entendí muy poco», dijo con franqueza un legislador libertario al finalizar el encuentro en la Casa de Gobierno.

«Fue una masterclass». Los 90 minutos de charla que Javier Milei les brindó a los diputados nacionales de La Libertad Avanza tuvieron por leitmotiv la «dolarización endógena». La exposición se desarrolló en el Salón Héroes de Malvinas de la planta baja de Casa Rosada.

La misma se llevó a cabo en el marco de un operativo de seguridad que impidió la circulación de personas por espacios comunes de Balcarce 50; inclusive, prohibieron el uso del ascensor y el montacargas situados a metros de donde se realizaba el encuentro.

El Presidente, parado sobre una tarima y con dos fibrones -uno verde y otro rojo- explicó frente a un pizarrón borrable las características y beneficios de la medida anunciada la semana pasada por Luis «Toto» Caputo.

«La verdad es que entendí muy poco». La franqueza de un diputado libertario dejó de lado cualquier suspicacia. Acostumbrado a dar conferencias sin tener en cuenta quiénes son sus destinatarios, el mandatario reiteró sus formas y culminó su discurso con su habitual grito: «Viva la libertad, carajo».

«En dos semanas estará llegando al Congreso». José Luis Espert señaló, al finalizar el encuentro, que las reformas a las leyes Penal Tributaria y Procedimiento Fiscal estarán viendo la luz y aterrizarían en el Congreso en pocos días.

La Secretaría Legal y Técnica está abocada a redactar en forma puntillosa las dos nuevas reglamentaciones que permitirían utilizar los dólares del colchón.

Estuvieron ausentes los diputados libertarios Carlos García, Romina Diez, Marcela Pagano, Juliana Santillán, Gerardo Gustavo González, Florencia Klipauka, Santiago Pauli y José Peluc.

La necesidad de dólares del Gobierno fue el vector para realizar en una misma jornada reuniones con legisladores y gobernadores. Sin tener aún la certeza de que los proyectos sean apoyados en Diputados, el Ejecutivo avanza con la redacción de las normas y, al mismo tiempo, trata de evacuar dudas de propios y extraños.

Ausentes con y sin aviso

«No invitamos a Buenos Aires porque ayer ARBA se pronunció en contra, lo mismo que Santa Fe. A la Ciudad la tenemos a tiro y podemos vernos en cualquier momento». Cerca del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desentrañaban las razones por las cuales no fueron convidados Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Jorge Macri. Tampoco fueron de la partida Sergio Ziliotto (La Pampa); Gildo Insfrán (Formosa); y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

En despachos cercanos a Jorge Macri no encontraron ninguna explicación y evitaron hacer comentarios por haber sido excluidos del Zoom.

Francos, Luis Caputo, Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete de Interior, y Juan Pazo, titular del ARCA, se comunicaron con gobernadores en dos turnos desde las 16.

«La reunión fue informativa. No esperábamos ningún pronunciamiento». Las expectativas previas del Gobierno no incluían la aprobación inmediata de las propuestas. Según detallaron cerca de Francos, hubo buen diálogo, los invitados realizaron preguntas que fueron respondidas por los distintos funcionarios. Duraron entre 35 y 40 minutos cada una y reino el buen clima entre los participantes. Durante la charla, desde Nación volvieron a reforzar que esta medida dinamizará a las economías provinciales, es una buena herramienta y espera la adhesión de los distritos convocados.

El convite fue realizado este lunes y demostró la necesidad del Gobierno de sumar fuerzas para sostener una iniciativa que hasta el momento solo presenta más dudas que certezas. La negativa de aplicación en algunos distritos, sumada a la visión de muchos economistas quienes marcan el déficit legal son algunas de las razones de esta búsqueda de apoyos externos.

La continuidad de la reglamentación impide los depósitos de dinero en «el colchón», pues todavía rige la penalización por el uso de esos recursos. Nadie hará un movimiento importante hasta ver despejado el horizonte.

Participaron los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Chaco, Leandro Zdero; de Chubut, Ignacio Torres; de Corrientes, Gustavo Valdés; de Jujuy, Carlos Sadir; de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Neuquén, Rolando Figueroa; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Salta, Gustavo Sáenz; de San Juan, Marcelo Orrego; de San Luis, Claudio Poggi; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; el ministro de Economía de Córdoba, Guillermo Acosta; el ministro de Gobierno de Córdoba; Manuel Calvo; el ministro de Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, Fabián Boleas; y el ministro de Economía de Tucumán, Daniel Abad.

spot_img
spot_img