Los titulares de la carteras de transporte aseguraron que se encuentran al día con los pagos de los subsidios adeudados, por lo cual se espera que se termine la reducción de servicios.
El Ministerio de Transporte de la Nación afirmó hoy estar «al día» con los fondos enviados a las empresas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a propósito de la reducción de servicios en el autotransporte de pasajeros que rige desde la medianoche y que afecta a líneas comunales y provinciales.
«Sobre la reducción de los servicios en algunas líneas de colectivos en el Área Metropolitana, es importante aclarar que el ministerio de Transporte se encuentra al día en los pagos a las empresas en relación con los atributos sociales y el boleto integrado, que es lo que le corresponde puntualmente a Nación», puntualizó la cartera a cargo de Diego Giuliano en un comunicado.
Explicó además que «los fondos enviados a las empresas de colectivos del AMBA se reparten entre Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires».
«En este punto, la deuda reclamada por parte de las empresas no está dirigida al ministerio de Transporte, organismo que ya depositó a lo largo del año más de 17.000 millones de pesos», aclaró el ministerio.
La medida comenzó a regir desde las 0 de hoy y abarca a las líneas 388 y 406, que directamente no funcionan, en tanto que las líneas comunales y provinciales del Conurbano que circulan en el AMBA, del número 200 en adelante, lo hacen con horarios y frecuencias reducidas en reclamo de las deudas acumuladas por subsidios y el congelamiento de tarifas, informaron las Cámaras de Empresarios del Transporte en un comunicado.
Esta mañana, el presidente de la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), José Troilo, manifestó que las empresas «en este momento están con los pagos insuficiente o regulares», tras lo cual ahondó: «Afecta a todo el Gran Buenos Aires, porque lamentablemente la Provincia (el Gobierno bonaerense) no pudo cumplir con el último pago, ya hay una demora de 15 días».
En provincia también aseguran el envió del pago
«Tuvimos un atraso de ocho días en el pago de compensaciones. Son 8.000 y pico de millones. Ayer estaba listo para pagar y hubo dificultes con las transferencias, pero hoy ya se está transfiriendo», expuso el funcionario en declaraciones a radio La Red.
El reclamo de las cámaras empresariales es por una deuda de 9.000 millones en subsidios no pagados por la provincia de Buenos Aires desde octubre, por lo que hoy iniciaron un lockout que afecta a todas las líneas que únicamente circulan en el conurbano.
«Las empresas plantearon no una medida se fuerza, sino quita de frecuencias; pero hoy están los recursos y el sistema debe funcionar», indicó.
Luego, D’Onofrio precisó que desde la provincia se destinan 41.000 millones de pesos por mes para líneas municipales y provinciales del AMBA, y otro tanto para las del interior.
Consultado sobre el futuro de los subsidios que aporta el Estado nacional para las tarifas del transporte bonaerense, el ministro respondió: «Esto tendrá que ver con la estabilización que está llevando adelante el gobernador, y necesitamos precisiones sobre qué va a hacer el Gobierno nacional electo».
«El 50% del AMBA son líneas nacionales. Hay que ver qué decisiones se toman desde el gobierno electo. Hagamos una salvedad: más allá de lo que salga el boleto en Rosario o Córdoba, con índices diferentes para calcular los costos y la rentabilidad de las empresas, los bonaerenses metemos la mano en el bolsillo y lo pagamos nosotros. No tenemos fondo compensador en el que el Gobierno nacional pone plata», dijo.
Fuente: Télam.