El senador nacional y excanciller de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Jorge Taiana, recordó con FM La Patriada al exmandatario a diez años de su muerte y dio su parecer sobre la importancia de su figura y de su legado.
El día que falleció Néstor Kirchner, el 27 de octubre de 2010, Taiana recordó: «Yo no estaba acá, estaba en Río de Janeiro, en un seminario que había organizado la cancillería brasileña. Estaba con Aldo Ferrer, con Mario Rapoport. Me preguntaban en el desayuno, a las ocho de la mañana, si Néstor iba a ser candidato o no» para las elecciones de 2011.
«Y de repente me llaman de Buenos Aires, me llama mi mujer y me dicen ‘che, están dando la noticia de que pasó algo'», por lo que llamó a Calafate, la localidad en la que murió el exmandatario, y el jefe de custodia le confirmó lo que había sucedido.
«Es tumultuoso lo que uno pasa en esos días. Pero la impresión que tengo es que, a diez años, la figura de Néstor se agiganta», expresó el senador.
«Nos falta un compañero extraordinario, un compañero claro, divertido, decidido, con mucho talento. Además de eso, algunas cosas importantes que él dejó y eso me parece que es bastante valioso y que se va a acrecentar», prosiguió.
El senador consideró que Néstor Kirchner hizo una renovación del peronismo, y destacó el acento que puso en su gobierno en la política de derechos humanos, así como en la revalorización de la educación y de la ciencia, y en el impulso a la integración regional.
«Él renueva el peronismo del siglo XXI con esa vocación frentista que él tenía y que siempre tuvo el peronismo. Y que siempre tuvo el peronismo combativo, revolucionario, que era el sector con el que él se identificaba y en el que había militado», remarcó.
Asimismo, para el excanciller, uno de los aportes más importantes de Néstor Kirchner fue incorporar a los jóvenes a la política, mucho de los cuales, antes de su llegada a la presidencia, eran escépticos y sumidos en la cultura del individualismo.
«Es uno de los legados más trascendentes y que se manifestó en el velorio», aseguró.
«Eso tiene consecuencias de larga duración en la Argentina», completó.
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.