Una economía que no consigue rectificar el rumbo, internas descarnadas a cielo abierto, un horizonte preelectoral lleno de incertidumbres y una grieta que torna imposible cualquier acuerdo por arriba mientras por abajo las mejoras no se ven. | Por Fabián Waldman
La apuesta con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía hace 6 meses se va desvaneciendo y languidece. Será por eso que desde Casa Rosada sostienen que hoy debe abandonar la cartera e imponer un hombre propio, que podría ser el titular de la Aduana, Guillermo Micthell. “Este es el momento, si espera más y con el número de la inflación de marzo que viene también mal, ya será imposible”, señala un funcionario con llegada al presidente Alberto Fernández. A eso le agrega que debería cerrar esta jugada con el Círculo Rojo y la Embajada (EEUU). Y lo más importante para esta fuente de La Patriada es que “esto le cierra a Alberto, a Cristina -que lo viene apoyando- y a Axel (Kicillof); les conviene a todos”.
¿Podría ser el candidato de consenso y evitar una contienda interna? Con respecto a las PASO que se insinúan, se sabe cuándo inician pero no se conocen los heridos adicionales que podría haber, sumados a los ya existentes. ¿Habrá nuevo operativo clamor por el tigrense? Las acciones del ex titular de Diputados están en baja aunque cada acto en el que participa asemeja un lanzamiento de campaña. Así pareció la presentación del Índice Crianza realizado hace unos días en el Banco Nación.
Por ahora, según relata a este medio otro funcionario con acceso al despacho presidencial, el primer mandatario sentencia que no hay posibilidad de llegar a un consenso en la fórmula, no ve tampoco señales del otro lado en ese sentido. Las últimas definiciones políticas de Máximo Kirchner desde un sector y la falta de acuerdo en impulsar medidas como la suma fija por parte de Economía cierran los puentes.
Así las cosas, el camino conduce a la conformación de dos fórmulas. Habría que encarar la campaña interna de tal forma “que tenga como único y principal adversario, a esta altura enemigo, a Juntos por el Cambio”, y agrega que “si la confrontación es hacia el interior del Frente de Todos, sería un desastre”. El ingrato recuerdo de las PASO del 2015 todavía da vueltas en Balcarce 50, la interna de Aníbal Fernández y Julián Domínguez en la Provincia de Buenos Aires que costó la derrota. “Creemos que todos aprendimos”, afirman a este portal.
Muchos dentro del Frente de Todos ven como “extraña” la participación de Alberto en una interna por la candidatura. Un actual funcionario bonaerense y ex intendente lo explicaba de esta manera: “si un miembro de mi gabinete llegaba un día y me decía que iba a competir conmigo en las internas y no renunciaba en ese momento, lo rajaba al instante. Con los recursos de mi intendencia no va a ir contra mí”. Para el titular del Ejecutivo sigue abierta esa posibilidad, lo que implica la democratización de los espacios políticos y que las PASO se utilicen para dirimir la diversidad y las diferencias dentro de la coalición.
Siempre desde la visión de un funcionario con llegada al sillón de Rivadavia, el representante de la coalición tiene que ser capaz no solamente de enfrentar al macrismo sino de señalar, más allá de los acuerdos y desacuerdos, lo que hizo en estos cuatro años de gobierno y que se reivindican. Independientemente de las carencias y que el tema central sea el distributivo y la discusión sobre el Fondo. Esta visión no pareciera ser la misma que la que blande el kirchnerismo, que adiciona la cuestión de la Justicia y la proscripción que se ejerce sobre la probable candidatura de Cristina como tópicos de la agenda destacada. A pesar de las críticas del titular de La Cámpora a Axel Kicillof en el encuentro de Avellaneda el pasado 11 de marzo, desde La Plata hicieron saber a La Patriada que “fue una hermosa demostración de militancia para romper la proscripción. Vamos a seguir militando hasta garantizar que podemos votar a quien queremos”. Por estas observaciones, la interna es más compleja que la relación entre Alberto y Cristina, aseguran en Gobierno.
El apoyo hacia el mandatario bonaerense parece total dentro del espacio y “además se gana por un voto”, suelen recordar funcionarios y militantes. El discurso oficialista hoy está complicado. Al no tener resultados económicos concretos, señalan que están abocados a la gestión. Lo importante para ellos es poder mostrar las obras que hicieron y están haciendo para comparar con lo que no hizo María Eugenia Vidal entre 2015 y 2019.
El 18 de mayo de 2019 Cristina Fernández de Kirchner anunció su fórmula junto a Alberto Fernández. El 17 de junio de 2015 se dio a conocer la que integraban Daniel Scioli y Carlos Zannini. La campaña electoral dará comienzo en dos meses, “pero deberá correr todavía mucha agua bajo el puente. No es un tiempo para ansiosos”, declaró Agustín Rossi a La Patriada.