Mar 22 2025
Mar 22 2025

Palo Pandolfo: «Cantar en tiempos de cuarentena es más trascendente que nunca»

Publicado el

En la noche de FM La Patriada, Palo Pandolfo contó sobre la grabación de su nuevo disco solista, que tuvo una interrupción por la cuarentena, y también de los primeros tiempos en los que cantó, escribió canciones y pisó escenarios.

«Estoy grabando un disco solista electroacústico, que empecé en marzo de 2020 y se paró», dijo Pandolfo, y también aprovechó la ocasión para afirmar que «la música es un aprendizaje».

Una de las canciones del nuevo disco se llama «El alma partida», reveló el músico.

«Estoy grabando, hoy grabé dos temas, y es un esfuerzo tremendo y es un aprendizaje tremendo», sostuvo el cantante, de 56 años.

Además, expresó que la grabación del disco, que el año pasado se interrumpió por la cuarentena, «es una gloria».

«Cantar en tiempos de cuarentena es más trascendente que nunca, es liberador».

Los inicios, entre un rock que pateaba el tablero 

Por otra parte, Pandolfo rememoró que su debut fue en el invierno de 1979, por lo que ya hace 42 años que transita los escenarios, aunque sus primeras canciones las empezó a escribir en 1977 y, cuando tenía apenas 10 años, empezó a cantar y a tocar la guitarra en actos de su colegio.

En esas épocas, en las que a Argentina le tocaba atravesar la dictadura cívico-militar más cruenta de su historia, el rock «era rupturista, pateaba el tablero».

«Era muy claro que el rock era bastante de patear el tablero, de ponerse en la vereda de enfrente, de tener otra forma de vida», continuó.

Canciones e impulsos 

En otro tramo de la entrevista, dijo que el proceso de composición de canciones tiene que ver con «los primeros impulsos».

«Hacer una canción de por sí es dejarse llevar por el primer y absurdo impulso, de alguna melodía, vociferación», aseguró.

 

Militancias 

También el músico, autor de la emblemática canción «Ella vendrá», se hizo un lugar para hablar de sus años de militancia política cuando era adolescente, en el barrio de Caballito.

«En el 81 empezó la militancia política, en plena dictadura; estaba el Partido Humanista, el Partido de la Democracia Cristiana, el Partido Federal, la Ucedé, la UCR, la Renovación y Cambio, el Partido Justicialista, el Partido Intransigente, el MAS, el PC, el PO, el Partido Socialista Auténtico, había muchos partidos políticos, más que ahora», recordó.

«Y la gente se volcó a la militancia política, fue un momento maravilloso que tenemos que entenderlo para ver cómo se mueve la sociedad y también en ese pendular loco. La psicopolítica busca que ese pendular no sea tan alevoso, que somos hermanes», comentó.

Según Gandolfo, «la política está contaminada psicológicamente. El ser humano está contaminado de dominación».

Fuente: Cosa de Negros – FM La Patriada. 

spot_img
spot_img