El presidente ucraniano Volodimir Zelenski solicitó más ayuda de los miembros del bloque al que su país aspira integrarse.
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que Ucrania ocupa «el lugar que le corresponde» en la alianza militar y prometió más apoyo al país en su primera visita a Kiev desde la invasión rusa hace poco más de un año.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó a Stoltenberg a que les pida más apoyo a los miembros de la OTAN, incluidos aviones de combate, artillería y material blindado.
El Kremlin ha dado varias justificaciones para ir a la guerra, pero reiteró que impedir que Ucrania se una a la OTAN sigue siendo un objetivo clave de su invasión, argumentando que la pertenencia de Kiev a la alianza supondría una amenaza existencial para Rusia.
Los líderes de la OTAN dijeron en 2008 que Ucrania se uniría al bloque algún día, y Stoltenberg ha repetido esa promesa a lo largo de la guerra, aunque la organización no ha establecido ninguna vía o calendario para la adhesión.
«Permítanme ser claro: el lugar que le corresponde a Ucrania es la familia euroatlántica», declaró Stoltenberg en una conferencia de prensa. «El lugar que le corresponde a Ucrania está en la OTAN».
Zelenski se mostró agradecido por la invitación a la cumbre de la OTAN que se celebrará en julio en Vilna (Lituania), sin embargo afirmó que su país necesita una hoja de ruta para convertirse en miembro.
El apoyo de la OTAN
Stoltenberg dijo que él y Zelenski discutieron un programa de apoyo de la OTAN para Ucrania. «Esto le ayudará en la transición de los equipos y doctrinas de la era soviética a los estándares de la OTAN y garantizará la plena interoperabilidad con la Alianza», dijo Stoltenberg. «La OTAN está con ustedes hoy, mañana y durante el tiempo que sea necesario», aseguró.
Asimismo destacó el anuncio de Dinamarca y Países Bajos de que planean proporcionar a Ucrania al menos otros 14 carros de combate Leopard 2 renovados para principios de 2024.
Y añadió que esperaba que los países «hagan nuevos anuncios de apoyo militar concreto a Ucrania» en una reunión el viernes en Alemania.
En los últimos meses, los combates se han convertido en una guerra de desgaste en la que ninguno de los bandos se impuso. Pero Ucrania ha recibido recientemente armas sofisticadas de sus aliados occidentales y se espera que lance una contraofensiva en las próximas semanas.
El Presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido de que Moscú podría utilizar «todos los medios disponibles» – una frase que algunos ven como una amenaza de utilizar armas nucleares – en respuesta a un ataque a su territorio si Ucrania intenta recuperar las zonas ocupadas.
La OTAN no tiene presencia oficial en Ucrania y sólo proporciona apoyo no letal a Kiev, pero Stoltenberg ha sido la voz durante toda la guerra.
Reacción de Rusia
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el jueves que impedir que Ucrania se una a la OTAN sigue siendo uno de los objetivos de lo que Moscú llama su «operación militar especial». En una conferencia telefónica con periodistas, Peskov dijo que la adhesión de Ucrania supondría una «amenaza seria y significativa» para el país.
A principios de este mes, Finlandia se unió a la OTAN, tras décadas de neutralidad en un realineamiento histórico del panorama de seguridad europeo posterior a la Guerra Fría. Aunque la OTAN afirma que no supone una amenaza para Rusia, la adhesión del país nórdico implicó un duro golpe político para Putin.
De esa manera, la adhesión de Finlandia duplica la frontera de Rusia con los miembros de la OTAN y se espera que la vecina Suecia también se adhiera, posiblemente para cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus pares del bloque se reúnan en Vilna en julio.
Mientras, el titular de la OTAN asiste hoy a una reunión del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania en la base aérea de Ramstein (Alemania) con el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin. El grupo es el principal foro internacional para conseguir apoyo militar para Ucrania.
Fuente: AP