Ene 22 2025
Ene 22 2025

Para Francos, la declaración de Caputo «no fue una amenaza»

Publicado el

El ministro del Interior, Guillermo Francos, apoyó los dichos de su par en Economía sobre un mayor ajuste a las provincias si no se aprueba la ley de Bases y subrayó que «es una realidad».

El funcionario respaldó la declaración del ministro de Economía, Luis Caputo, que había dicho que “si no se aprueban todas las medidas económicas propuestas en la ley, como dijo el presidente Javier Milei, el ajuste será mayor, fundamentalmente para las provincias“.

 

El ministro aseguró: «No fue una amenaza, tal vez se interpretó equivocadamente. Lo que dijo el ministro es que todas las provincias demandan fondos y cuando no hay fondos, se suprime la transferencia porque no hay plata para mandar. Y ahí las provincias van a tener problemas. No es una amenaza: es una realidad».

Para Francos, lo que expresó el titular del Palacio de Hacienda es que «si la ley no es aprobada se va a sufrir más porque se tendrá que cortar más gastos».

«Si los gobernadores piden beneficios o exenciones adicionales adicionales, no se pueden dar», dijo en comunicación con Radio Rivadavia.

Respuesta a las declaraciones de Pichetto

El ministro del Interior también mencionó las declaraciones del diputado y presidente del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, quien le pidió a Caputo, en su red social X, que «deje de apretar a los gobernadores».

 

Francos respondió que comprende «el ánimo del diputado, que tiene una gran experiencia y ha tenido una posición colaborativa», pero señaló que «la gobernabilidad se consigue cuando una ley de estas características se sanciona».

En ese sentido, valoró «los acuerdos obtenidos» en el plenario de comisiones legislativas en la mayoría de los temas. «Ahí estamos consiguiendo ese acuerdo de gobernabilidad que menciona Pichetto», indicó.

Ley de Bases

Por otro lado, el ministro se refirió a la ley Ómnibus  y consideró que «está muy cerca de aprobarse y evaluó que si bien «quedarán en el recinto algunos temas para discutir, conceptualmente tenemos claro» que la normativa «va a avanzar» pese a las medidas de protesta, en referencia al paro y movilización convocada por la CGT.

Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023

El funcionario adelantó que el Gobierno «va a apelar» el fallo dictado este miércoles por la Justicia, que anuló seis artículos tras el fallo a favor del amparo presentado por la CGT, por considerar que «afectan los derechos colectivos de los trabajadores».

«Se va a apelar porque si seguimos viviendo en una Argentina de hace 80 años atrás no podemos avanzar», comentó Francos.

«Las cámaras empresariales y las pymes piden que se reformen las leyes laborales. Podrán venir (recursos) amparos de todo tipo, pero no dan respuesta a lo que espera la sociedad y es que haya más trabajo», subrayó.

Fuente: Télam.

spot_img
spot_img