El Diputado nacional por Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, afirmó que no participará del Pacto de Mayo.
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto advirtió que no firmará el Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei para este martes por la madrugada, en la ciudad de San Miguel de Tucumán.
“Compartimos los objetivos del Pacto de Mayo. Consideramos que hay que incorporar otros elementos en política exterior, hay que hablar del desarrollo, trabajo y pobreza”, comenzó afirmando el referente del bloque legislativo Hacemos Coalición Federal, que jugó un papel central para la aprobación de la Ley de Bases impulsada por el Gobierno.
“Pero también hay necesidad de entablar diálogo entre el gobierno y el Congreso y esto hasta ahora no ha existido, ha habido un trato muy agresivo”, afirmó Pichetto, en diálogo con Futurock. En ese sentido, dijo: «Este concepto de mega leyes no tiene precedentes en el Congreso argentino, se tratan distintos temas al boleo como en un supermercado y se exige que aprueben».
Pero aclaró que la ausencia de su espacio en Tucumán «no cambia absolutamente nada la disposición a seguir dialogando y trabajando en función del interés del país».
El sábado, el bloque Hacemos Coalición Federal compartió un comunicado donde respaldaba los puntos que se enumeran en el Acta de Mayo, pero aseguró que «no se alcanza» con la firma de un papel y pidió «acciones concretas».
Comunicado del @BloqueHCF sobre el Pacto de Mayo 👇 pic.twitter.com/NeXrGDunc4
— Miguel Ángel Pichetto (@MiguelPichetto) July 6, 2024
«Los diputados que conformamos el bloque HACEMOS COALICIÓN FEDERAL estamos consustanciados con los puntos que se enumeran en la nueva Acta de Mayo, en especial con la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una educación moderna y de calidad», manifestaron en el comunicado de prensa.
Además, expresaron su apoyo a otras medidas como “reducir la presión impositiva, redistribuir la coparticipación para terminar con el modelo extorsivo que padecen las provincias, la apertura al comercio internacional, así como la inserción de nuestro país en el mundo mediante una política exterior seria y respetuosa que privilegie la defensa del interés nacional por encima de cualquier otro”.
“Estos principios, así como los de reducir la pobreza y fomentar el crecimiento y el desarrollo del país, conformaron nuestras plataformas de campaña y son parte del compromiso que como legisladores mantenemos con los argentinos”, señalaron.
En tanto, el espacio consideró que para llevar a cabo estos objetivos «no alcanza con una foto o la firma de un papel», sino que son necesarias «acciones concretas». «Por eso, esperamos que el espíritu de mayo contagie al Gobierno y le permita mantener una relación institucional razonable y de respeto con el Congreso”, completó.