El viceministro de Economía Gabriel Rubinstein resaltó que el programa Precios Justos será útil para bajar la inflación y destacó que la iniciativa está «acordada con empresas, mayoristas y supermercados». Además afirmó que la medida «no es para eliminar inflación mientras aumenta el déficit como en septiembre de 2021 sino que es solo para bajarla mientras el déficit fiscal baja».
El Gobierno lanzó este viernes el programa que incluye a 1.788 artículos de la canasta básica (alimentos, higiene, limpieza), con la participación de 102 empresas en 2.500 puntos de venta de todo el país. La cartera aspira que se incorporen más firmas y productos.
Controlar precios
El acuerdo difundido por el Ministerio de Economía a cargo de Sergio Massa se basa en dos ejes. Por un lado, los productos que se mantendrán con precios fijos se incorporan a un precio hasta 4% superior al promedio registrado durante octubre y se mantendrán estables los próximos 120 días.
El resto de los productos que comercializan las empresas que se suman al programa tendrán una pauta de aumento mensual que tendrá un techo de 4% durante los 120 días de vigencia del acuerdo.
Por otra parte, el Estado otorga garantía y certidumbre en el proceso de importación de bienes intermedio y bienes terminados que son parte de la cadena de valor e insumos para las empresas.
El acuerdo voluntario abarca a 100 compañías que representan el 86% del consumo masivo en el país, no obstante, Massa instó a sumarse a las empresas que decidieron no adherirse: «Van a perder mercado», les advirtió.
El programa además implica un control del otro lado del mostrador ya que consumidores podrán escanear productos para saber si están alcanzados por la medida y denunciar incumplimientos a través de una aplicación.
Acerca de la recepción de la iniciativa por parte de la población, el secretario de Comercio Matías Tombolini destacó que fue muy buena y dijo al respecto que la aplicación habilitada para usar en celulares «tuvo 100.000 descargas el fin de semana, sin nada de publicidad, sólo con el boca a boca».
«Estamos muy enfocados en seguir profundizando la hoja de ruta del ministro, que a poco de asumir planteó un panorama que tenía que ver con lograr orden fiscal, acumulación de reservas y como se lograron ambas cosas, se puede avanzar con lo que tiene que ver con la política de precios», manifestó en declaraciones radiales.
Las y los consumidores podrán verificarlos a través de la app de #PreciosJustos y denunciar los incumplimientos.
Además, las intendentas y los intendentes de todo el país participarán de la fiscalización de esta medida para fortalecer los monitoreos nivel federal. pic.twitter.com/WE73wNb3fE
— Matias Tombolini (@matiastombolini) November 11, 2022
Contra la inflación
Para el economista Juan Manuel Telechea, la llegada de Massa al Palacio de Hacienda «acomodó bastante pero le faltaba la pata antiinflacionaria», dijo en diálogo con FM La Patriada. En esa línea, resaltó que es tarea de la Secretaría de Comercio «verificar que al momento del anuncio no haya habido aumentos de precios» por parte de las compañías firmantes.
«La cuestión es cómo lograr convencer a empresas y trabajadores para que le crean al Gobierno que la inflación del año que viene va a ser la que está pautada en el presupuesto 2023», expresó.
Por su parte, el empresario Víctor Fera, dueño y presidente de la cadena mayorista Maxiconsumo, consideró que en el sector alimenticio hay «mucha voluntad» para adherirse a Precios Justos, y afirmó que la iniciativa «puede acompañar mucho» al objetivo de bajar la inflación.
Asimismo señaló que señaló gran cantidad de productores tienen precios por «fuera de su valor real» y apuntó que a las grandes empresas esta medida no significará «un daño gravísimo» ni les «cambiará mucho la economía. Pero sí a la gente que pone el hombro todos los días y más lo necesita», recalcó.
Al igual que en otros programas gubernamentales, se dispuso que los productos que formen parte del programa estarán señalizados en las góndolas, folletería y plataformas digitales con el nombre Precios Justos, al igual que en las puertas de ingreso de los locales adheridos, según la Resolución 823/2022 publicada en el Boletín Oficial.
Con información de Télam y FM La Patriada.