El sector de la construcción contabilizó un total de 460.386 empleos, marcando un récord histórico, y, por su lado, la industria demostró un aumento de puestos de trabajo durante 29 meses, expresado en 93 mil, a solo 10 mil de restablecer el número perdido en el macrismo. Ambos datos corresponden al mes de noviembre del año pasado.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la cifra alcanzada en construcción supera anteriores marcas como la de junio de 2015, con 458.433, y en noviembre de 2017, con 458.147. A su vez, luego de una baja en diciembre del 2,7% respecto a 2021, la actividad industrial creció un 4,3% a lo largo de 2022.
De acuerdo con el organismo, la construcción mejoró un 3,5% respecto al año previo, luego de un diciembre con una merma del 10,6% interanual. Aunque, por otro lado, el último mes de 2022, el sector fabril presentó un decrecimiento del 1,2% en comparación a noviembre, y la construcción bajó un 3,5%.
A pesar de esto, durante el año pasado, ambos sectores dieron cuenta de una sólida recomposición de empleo frente a las pérdidas acaecidas entre 2016 y 2019, además de la creación de nuevos puestos.
Sin embargo, este crecimiento en el empleo no solo no vino acompañado por una mejora salarial que haga frente a la inflación galopante -cuya cifra se conocerá este martes, reflejando el mes pasado- sino que en paralelo también creció el trabajo informal, tal como señala Mariano Denegris en su última nota Trabajo hay, lo que falta es sueldo.