Ene 19 2025
Ene 19 2025

Repercusiones del acuerdo de intercambio de información tributaria con EEUU

Publicado el

El ministro de Economía, Sergio Massa, instó a los contribuyentes con bienes en el exterior que no están registrados ante la AFIP a que «se pongan al día» con el fisco y normalicen su situación a través de la nueva ley de blanqueo que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso para su tratamiento. El acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos que se oficializó este lunes sumó apoyos del sindicalismo y el G6, pero también encontró detractores en economistas y políticos argentinos nucleados en The 1841 Foundation.

«Les pedimos a aquellos que hasta acá eludieron sus obligaciones con el Estado argentino, a partir de la ley que trate nuestro Parlamento se pongan al día para que el esfuerzo de tener un Estado bien administrado lo hagamos entre todos», dijo Massa durante un encuentro realizado en el CCK, en el que se rubricó el acuerdo de intercambio de información tributaria entre la Argentina y Estados Unidos.

Por el convenio, a partir del 1 de enero la administración de Estados Unidos proveerá a lo largo de 9 meses -hasta el 30 de septiembre- de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en EEUU, cuentas individuales, cuentas de sociedades integradas por argentinos y de ciudadanos argentinos integrantes de sociedades.

El titular de Hacienda afirmó que «con este acuerdo empieza un capítulo más profundo y maduro» en la relación con EEUU.

«Rompemos la cacería en el zoológico. No estamos yendo a buscar a los que pagan siempre. La AFIP va a ir a buscar a los que eludieron, a los que no pagaron, para tratar de achicar la carga sobre aquellos que cumplen y pagan sus impuestos todos los días», sostuvo el ministro junto al embajador estadounidense, Marc Stanley.

El apoyo de Moyano

Previo a la firma del acuerdo que ya había sido anunciado por el titular del Palacio de Hacienda, el cosecretario general de la CGT y adjunto de camioneros, Pablo Moyano, afirmó que quienes «fugaron los capitales deben dar respuesta al pueblo».

«Los que fugaron los capitales deben dar respuesta al pueblo, no se puede seguir permitiendo que vivos que le hacen mal a los argentinos se lleven la plata a cuentas extranjeras y sigan especulando con el dólar», indicó Moyano.

El secretario adjunto de Camioneros señaló que este acuerdo «logrará que los empresarios y funcionarios de derecha, que le hacen mal a nuestro país, dejen de seguir moviendo la bicicleta financiera que atenta contra el poder adquisitivo del salario con una alta inflación que golpea y perjudica a nuestros trabajadores, jubilados y sectores vulnerables de nuestra patria».

Además, Moyano apuntó contra Mauricio Macri al decir que «logró un récord de blanqueo de capitales que beneficio a empresarios amigos y sumó a sus familiares y funcionarios de su gobierno en dudosos blanqueos aprovechado cuando fue presidente, con esto vamos a saber cuántos vivos fugaron la plata de nuestro país».

El Grupo de los 6

Las entidades que componen el Grupo de los 6 (G6) -la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA)- manifestaron este lunes su apoyo al intercambio de información tributaria en forma permanente entre la Argentina y Estados Unidos.

La entidad dijo que el entendimiento «fomenta la adopción de políticas de Estado que promuevan el orden fiscal, la equidad tributaria, la lucha contra la evasión fiscal y el logro de acuerdos entre países como forma de integración al mundo».

El G6, que nuclea a las principales cámaras empresarias de la Argentina, salió de esta forma a respaldar la medida luego de la firma del acuerdo, que prevé el intercambio de información de interés tributario entre ambos países.

También destacaron «la relevancia de las iniciativas legales que promuevan la exteriorización de capitales, que tengan por objeto reducir las oportunidades de evasión fiscal, ampliar la base contributiva y tender hacia una mayor equidad tributaria».

«El G6 considera esencial que los dirigentes de las distintas fuerzas políticas logren acuerdos básicos que generen las condiciones para que el ahorro de los argentinos vuelva al país y los inversores externos lo elijan como destino», expresaron.

Asimismo, pusieron de relieve que «resulta fundamental que la política tributaria genere los incentivos adecuados y beneficios para fomentar al buen contribuyente y al conjunto de los argentinos que cumplen regularmente con sus obligaciones tributarias».

1841

Para intentar frenar la firma del convenio un grupo de economistas y políticos nucleados en “The 1841 Foundation” le enviaron una carta a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pidiéndole que no firme el acuerdo con el argumento de que pone en riesgo el derecho a la privacidad de sus datos financieros.

“Nos dirigimos a ustedes como miembros de la junta directiva de ‘The 1841 Foundation’, para expresar nuestra preocupación de que Estados Unidos pueda estar compartiendo las finanzas privadas de personas con depósitos bancarios en el país con las autoridades de Argentina”, sostiene la carta firmada por los diputados José Luis Espert y Pablo Torello; el abogado Martín Litwak y los economistas Manuel Adorni, Roberto Cachanosky, Gustavo Lazzari, Nazareno Etchepare y Eduardo Marty, entre otros.

“Es muy claro para nosotros que las personas tienen derecho a la privacidad y la seguridad personal y cuando existe una tensión entre un derecho humano y el interés de un gobierno, el derecho humano debe prevalecer. Esto significa que las autoridades involucradas en la lucha contra la evasión de impuestos, los delitos financieros y el lavado de dinero también deben tratar de evitar pisar el derecho a la privacidad de las personas siempre que sea posible”, continuó la carta hacia la secretaria del Tesoro norteamericano.

La misiva fue enviada unos días antes de la firma del acuerdo pero no logró su cometido dado que ya fue anunciado que el cruce de información entre ambos países no tendrá umbral y abarcará tanto a personas físicas como jurídicas. La decisión no requiere aprobación parlamentaria, no será tratada ni por el Congreso nacional ni por el estadounidense.

Fuente: Agencia Télam

spot_img
spot_img