Jun 24 2025
Jun 24 2025

Repudio a la presencia policial en las puertas de los medios públicos nacionales

Publicado el

La instalación de las fuerzas de la Policía Federal en los medios públicos argentinos, sin justificación o aviso, generó repudio y un mensaje por parte del Sipreba.

La Policía Federal, con efectivos y vehículos, ocupó los ingresos de las sedes de la Agencia Télam, la Televisión Pública y Radio Nacional, ayer, desde el mediodía y sin ningún tipo de explicación oficial. El despliegue de los uniformados generó rechazo e indignación entre los trabajadores del sector.

La presidenta del directorio de la agencia de noticias Télam, Bernarda Llorente, calificó en su red social X de sorpresiva e inexplicable la situación, y remarcó que los policías llegaron a las puertas de la sede de Bolívar «alrededor de las 12.30» y aún permanecían en el lugar a la hora de la publicación de su mensaje, las 17.30.

Otro testimonio fue el de Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), Secretaria Adjunta de SiPreBa y trabajadora en Télam. En comunicación con FM La Patriada, para el programa Desayuno de Campeones, declaró: «No hemos tenido ninguna información oficial, nos sorprende y preocupa muchísimo».

Además, sostuvo: «Un operativo de estas características atenta contra el normal funcionamiento de los medios de comunicación, y más en un contexto donde los medios públicos están apuntados por el Gobierno».

«Somos todos comunicadores y comunicadoras en un país donde no ha pasado esto en democracia. Esto es un amedrentamiento, atenta contra la libertad de expresión, es una forma de intimidar a quienes trabajan en un medio periodístico», agregó.

 

SiPreBA difundió ayer un comunicado bajo el título «Repudiamos presencia policial en la puerta de los medios públicos».

«Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresamos nuestro rechazo ante la presencia de móviles policiales en la puerta de Télam, la TV Pública y Radio Nacional en el día de la fecha», consignó la entidad gremial.

Además, el mensaje señaló que «este hecho sorpresivo, que no se corresponde con el clima en el que se debe trabajar en un medio de comunicación, se da en un contexto de ajuste económico sobre los trabajadores y trabajadoras y de discusión de un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional, que promueve el traspaso de nuestras empresas a sociedades anónimas para su posible privatización».

Bajo ese enfoque, los dirigentes gremiales manifestaron a través del parte de prensa que la acción policial es «una intimidación», y advirtieron que «representa una amenaza para la libertad de expresión». «Los medios públicos tienen el rol de garantizar el derecho a la información, la pluralidad de voces y el federalismo, así como los temas de interés público de manera gratuita en todos los rincones de la patria. Por lo tanto defendemos su rol social y su carácter público», subrayaron.

«Esperamos que este sea un hecho aislado, producto de una decisión desafortunada, y no signifique el intento de generar un clima de violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que todos los días realizan sus tareas con profesionalismo y compromiso», concluye el comunicado.

Fuente: Télam – FM La Patriada

spot_img
spot_img