Mar 23 2025
Mar 23 2025

Ricardo Alfonsín, a favor del impuesto a las grandes riquezas

Publicado el

Ricardo Alfonsín, exdiputado y dirigente radical, dialogó con por FM La Patriada sobre los proyectos para gravar las grandes riquezas del país.

«A priori, cualquier ciudadano si le hacés esa pregunta, tendría que decir que la Union Civica Radical (UCR) por su historia, identidad, tendría que apoyar. Sin embargo no está ocurriendo eso», manifestó.

En esa línea, señaló que «si no están de acuerdo con el impuesto que expliquen las razones». 

También Ricardo Alfonsín llamó a preguntarse si estamos de acuerdo de que es justo que los titulares de las fortunas más grandes hagan un esfuerzo extra para que los que están en la pobreza puedan enfrentar con menos sufrimiento los problemas.

Si no están de acuerdo, «que se lo digan» a la sociedad, expresó el dirigente.

El exdiputado aclaró que, dentro de la UCR, «los gobernadores se han manifestado a favor» y él se ha «manifestado a favor», en todo caso «hay que preguntarles a los que están en la conducción por qué no se manifiestan», enfatizó.

Por otra parte, interrogado por las sesiones virtuales, remarcó que «fue la oposición junto con el resto de las fuerzas del Congreso las que dispusieron la suspensión de la actividad del Congreso, no fue el Ejecutivo. Es otro poder el Congreso».

En marzo, indicó Ricardo Alfonsín, «el presidente pidió que levantaran la suspensión» para tratar dos proyectos de ley y la oposición se negó porque «era peligroso reunir a todos frente a lo que está ocurriendo con el coronavirus».

Consultado si la alianza con el PRO, que finalmente se consolidó como el frente Juntos por el Cambio, modificó la esencia del radicalismo del que forma parte, argumentó que «la calidad de vida de la gente en gran medida depende de la calidad de los gobiernos, que depende de la calidad de los dirigentes y sus ideas».

En este sentido, señaló que «que la Unión Cívica Radical no nació ni para ser una fuerza irrelevante ni una fuerza de derecha».

El dirigente consideró que «el radicalismo debe encontrarse con su identidad, es decir, con su propia propuesta. Eso no puede ocurrir si seguimos en Cambiemos».

También aseguró que para «cualquier radical siempre el interés general está por encima del interés partidario».

Además, recordó que «después de perder las elecciones (Mauricio) Macri, el radicalismo le disputó las candidaturas al PRO», lo cual calificó de «insuficiente» y reparó en que al PRO es necesario disputarle «la ideología».

«La derecha es respetable como cualquier otra expresión política, pero no es radical, nosotros no somos un partido de derecha», conceptuó.

Por otro lado, al ser consultado sobre cómo ve al gobierno de Alberto Fernández frente a la pandemia por coronavirus y sobre las medidas tomadas hasta ahora en este contexto, señaló que «si todas las fuerzas progresistas fueran honestas y fijaran sus posiciones en función de lo que es mejor para el bien general y no especulaciones electorales, tendrían que estar coincidiendo, el radicalismo también, en que se está haciendo lo correcto».

«El gobierno empezó a hacer lo que hubiera hecho un radical. A mi me molestaba que el partido se opusiera a ciertas decisiones tomadas del gobierno simplemente porque no las tomaba el radicalismo», concluyó.

Fuente: No Vuelven Más  – FM La Patriada

spot_img
spot_img