Con información de La Mañana de Neuquén
El viento registrado este miércoles agravó el comportamiento del fuego en la zona de Los Manzanos, aunque no avanzó hacia zonas pobladas.
El Comité de Emergencia (COE), coordinado por el Parque Nacional Nahuel Huapi y la Dirección de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias, informó que continúa activo el incendio en la zona de Los Manzanos, entre la ciudades de San Carlos de Bariloche y El Bolsón.
Con el ingreso de un frente frío que se registró este miércoles, el viento agravó el comportamiento del fuego y generó columnas que se dirigieron, principalmente, hacia la Ruta 40 Sur.
Sin embargo, las autoridades indicaron que las llamas no se propagaron hacia zonas pobladas, un temor que se había acrecentado en los últimos días.
Los bomberos precisaron que, luego de diversos vuelos que pudieron ser realizados entre el martes y el miércoles, la superficie afectada por el fuego alcanza unas 3.420 hectáreas.
En tanto, hacia la zona de los cerros Bastión y Colorado, en ambas márgenes del lago Martin, el fuego permanecía activo en puntos aislados, en los que alcanzó bosques con árboles de gran porte.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se esperan en los próximos días que aumenten las temperaturas en la región, una condición que podría agravar la situación.
Por su parte, la organización ambientalista Greenpeace reportó un incendio forestal en la zona sur del Lago Meliquina, en el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, que ya afectó 10 hectáreas de bosques de cohiue, radal y maitén.
🔥 INCENDIO FORESTAL EN EL PARQUE NACIONAL LANÍN 📍NEUQUÉN
⚠️ Un incendio en la zona sur del Lago Meliquina ya afectó 10 hectáreas de bosques de cohiue, radal y maitén. Durante la tarde, las altas temperaturas y los fuertes vientos complicaron la situación, pero gracias al… pic.twitter.com/TQXlTHATRF
— Greenpeace Argentina (@GreenpeaceArg) January 8, 2025
Allí también las altas temperaturas y los fuertes vientos complicaron la situación, pero el trabajo de los bomberos, brigadistas y fuerzas de seguridad logró contener el fuego.
«La crisis climática agrava estos desastres. Necesitamos más prevención, brigadistas e infraestructura para responder rápidamente. Además, es urgente penalizar la destrucción de bosques», indicó la organización.