Jul 11 2025
Jul 11 2025

Sueño de Pescado: el renacer de una banda con corazón de barrio y alma de estadio

Publicado el

Sueño de Pescado, la banda platense de rock que supo ganarse un lugar en el corazón del público argentino con una propuesta honesta, cruda y profundamente emocional, vuelve a escena con “Ladrones del Silencio”, su sexto álbum de estudio. Se trata de una obra cargada de simbolismo, resiliencia y espíritu autogestivo, donde la lírica poderosa y la identidad barrial confluyen para dejar una nueva huella en el rock nacional.

Formada en 2013 en La Plata por Manuel «Manu» Rodríguez (voz) y Juan Manuel «Guachi» Calabró (guitarra), Sueño de Pescado emergió en el circuito del rock barrial con un estilo que fusiona la energía callejera del under con letras poéticas que oscilan entre la introspección y la crítica social. En sus inicios, la banda supo construir una base de seguidores incondicionales, con un fervor que recuerda a las hinchadas futboleras, aunque es poco honesto reducir lo que sucede en sus toques a una afirmación como esta.

Sueño de Pescado, 2021. Foto: Irish Suarez
Sueño de Pescado, 2021. Foto: Irish Suarez

El debut discográfico llegó con Venganza Primavera (2014), al que siguieron Siglo Pánico (2016), Sangre en tus Luces (2017) y La Palabra (2019), consolidando un repertorio en el que se destacan himnos como “Carcelero”, “Volverte a ver” o “Stoned”. La banda creció al margen del mainstream, tocando en escenarios alternativos, pero acercándose con carpa y respeto a los gigantes de nuestra música.

En 2018, la banda participó por primera vez en el Cosquín Rock, uno de los festivales más importantes del país, llevándose el reconocimiento de colegas y medios por su potente puesta en escena y su conexión con el público. Unos años después, en 2022, abrieron el recital de La Renga en el Estadio Único de La Plata, frente a más de 45.000 personas. Presentación que marcaría nuevamente un antes y un después en su historia, ampliando su llegada y consolidando su proyección nacional.

Lo mas duro llego el 27 de noviembre de 2021. La banda sufrió una pérdida irreparable: fallece Guachi Calabró, guitarrista y fundador. El golpe fue devastador, tanto a nivel emocional como artístico. Sin embargo, el grupo decidió continuar, abrazando el legado de su compañero como una bandera más que flamea en cada show. Como suele decir Manu en escena: “Guachi está en cada acorde, en cada canción”. En 2022, Sueño de Pescado presenta Motor Animal, un disco marcado por la transición, el duelo y la necesidad de seguir adelante.

“Ladrones del Silencio”: volver a empezar

Hace apenas unos días, en marzo del corriente año, SDP lanza Ladrones del Silencio, una obra conceptual y completamente autogestionada. Según declaraciones del grupo, fue realizada “sin saber producir, grabar, mezclar ni masterizar, pero con toda la necesidad de decir algo”. El disco representa el primer capítulo de una saga artística compuesta por cinco entregas. Un proyecto ambicioso que marca una nueva etapa creativa, con canciones como “Buen día otra vez” y «La que baila Dios» ya coreada por el público como nuevos clásicos.

La producción artística estuvo liderada por la propia banda, con asesoramiento técnico de referentes del rock nacional, aunque sin intermediarios de discográficas. Esta vuelta a las raíces también es una reafirmación política y estética: mantener el control sobre el mensaje, los tiempos y los medios de distribución.

La presentación oficial de Ladrones del Silencio sucedió el pasado jueves 10 de mayo en el Microestadio de Ferro. Fue una jornada de las que ya no se encuentran en la Capital Federal: desde las tres de la tarde, el barrio porteño de Caballito se llenó de banderas, remeras, bombos y un clima de hermandad que sólo genera una banda con mística propia. El grupo Andando Descalzo abrió la velada, preparando el terreno para lo que sería un show inolvidable.

A las 21:40 comenzó el ritual, que se extendió hasta la una de la mañana. Con una lista de más de 30 temas, el show incluyó invitados de lujo: Micky Rodríguez (ex Los Piojos) interpretando “Te diría”, y Tete Iglesias (La Renga) aportando su bajo en “La razón que te demora”, haciendo presencia nuevamente en la capital federal donde tienen prohibido tocar. La puesta en escena fue contundente, con sonido impecable y una emoción palpable tanto arriba como abajo del escenario.

Sueño de Pescado presentando ladrones del silencio en ferro
Sueño de Pescado, a banda completa, finalizando su presentación

Manuel Rodríguez, visiblemente conmovido, sostuvo durante todo el show una energía intensa, como si estuviera tocando por primera vez. Agradeciendo cada bandera, reverenciando cada vez que un inmenso telón, elaborado por los fanáticos, bajaba por las plateas, pidiendo perdón a la organización por no querer irse. Guachi, mientras tanto, siempre estuvo presente.

Sueño de Pescado, una narrativa de resistencia cultural, un fenómeno que creció a base de trabajo, autogestión y una conexión genuina con su gente, pibes de barrio. Ladrones del Silencio es mucho más que un nuevo disco: es una declaración de principios, un símbolo de renacimiento y la certeza de que el rock, cuando se hace con el corazón, siempre encuentra su lugar.

spot_img
spot_img