La ministra del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Teresa García, dialogó con FM La Patriada sobre la marcha opositora de ayer que se realizó en el Obelisco y en el interior del país, en la que se pudo ver gente sin tomar la distancia que se necesita para evitar el contagio de coronavirus.
«La verdad que mientras el gobierno nacional, el gobierno provincial y los gobiernos locales, de todos los signos políticos, están tratando de que no haya aglomeraciones de personas, reuniones masivas, porque sabemos que eso es foco de contagio, nos encontramos con esta marcha ayer», en la que no había distanciamiento y «mucha gente sin barbijo», dijo.
En ese sentido, para la funcionaria bonaerense, «fue un lugar de convocatoria de mucha gente en un momento en el que virus está circulando de manera veloz, no solamente en provincia de Buenos Aires, sino también en Capital Federal. Poco menos un acto de irresponsabilidad».
Teresa García también habló de «algunos banderazos» y reuniones en algunos distritos de la provincia de Buenos Aires, como, por ejemplo, en Mar del Plata y algunos municipios del interior.
La ministra enfatizó en el hecho de que el gobierno provincial trabaja todos los días con 62 intendentes, pertenecientes al macrismo y al radicalismo, quienes, a su juicio, «tendrían que haberse expresado respecto de esto».
¿Puede colapsar el sistema de salud bonaerense?
Al respecto, Teresa García precisó que el viernes se estaba en un 68% de ocupación de camas, con variaciones entre los distritos.
Por ejemplo, enfatizó el caso de San Isidro, donde a finales de la semana pasada tenía el 92% de las camas ocupadas.
Y se trata de uno de los distritos «que más actividades habilitó. Entonces, es realmente preocupante. Porque lo que sí se ve es que cuanta más circulación de personas hay, más nivel de contagios hay y más necesidad de camas hay».
«No estamos en momentos de flexibilizar, creo que hay que ser muy cuidadoso en este momento», porque «cómo se prevé la multiplicación de casos y el impacto del sistema sanitario, nos pone en riesgo entre la última semana de agosto y el primero de septiembre», puntualizó.
También destacó que ahora se suma otro fenómeno, que es el agotamiento del personal de salud, en la medida en que «hay una enorme cantidad de personas, entre médicos y enfermeras y asistentes, que ya están infectados en todo el país. Son el 16% del personal de salud».
«Nos encontramos con estar muy cerca del agotamiento de camas y ya, prácticamente, sobre el agotamiento del personal de salud. Y la cama se puede reemplazar, uno puede conseguir otra cama y otro equipo de respirador. Lo que no se puede conseguir son médicos intensivistas», aseveró.
La desaparición de Facundo Castro
La ministra del Gobierno de la provincia de Buenos Aires ratificó que «no se va a encubrir a nadie», tal como lo manifestó el gobernador, Axel Kicillof.
«La decisión del gobernador es ir hasta las últimas consecuencias con este tema», insistió.
«No se descarta ninguna hipótesis. Puede haber tenido responsabilidad la fuerza (policial, ndr.). Puede no haberla tenido», dijo.
«Esto va a depender de la investigación. Creo que el hecho de que participe Antropología forense, que es una de las instituciones más consideradas en esta materia, da tranquilidad no solamente a la familia sino también al gobierno», completó.
Fuente: Salvemos Kamchatka – FM La Patriada.