“No estoy de acuerdo con que Pepín Rodríguez Simón se haya ido a Uruguay”, sostuvo el diputado nacional por el PRO, Pablo Tonelli, al referirse al operador macrista que fue citado a declarar como testigo en el proceso que lleva adelante la Comisión de Juicio Político contra los miembros de la Corte Suprema.
En una entrevista concedida al programa Desayuno de Campeones, Tonelli criticó el proyecto que impulsa el oficialismo para impulsar el jury a los cuatro miembros del máximo tribunal y afirmó que “estaría encantado de la vida si se discutiera una verdadera reforma de muchas cosas de la Justicia”.
Durante la última reunión de la Comisión de Juicio Político presidida por la diputada Carolina Gaillard (FdT), a propuesta del legislador Rodolfo Tailhalde, se decidió pedir documentación a la Corte y convocar como testigos, entre otros, al exministro de Justicia macrista Germán Garavano y al exfuncionario y operador judicial macrista Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien se encuentra en Uruguay, prófugo de la Justicia.
“No estoy de acuerdo con que Pepín Rodríguez Simón se haya ido a Uruguay”, opinó Tonelli, mientras que sostuvo que el operador no está prófugo: “Si la Justicia uruguaya accediera a la extradición y él no se presentara, ahí sí estaría prófugo”, remarcó.
Para Tonelli, los citados por el órgano legislativo que investiga a los cuatro miembros de la Corte Suprema “no tienen relación con los hechos que se están investigando”.
Quiénes declararon en Comisión
Durante la jornada de este martes, el primer testigo en declarar en la comisión de Juicio Político fue el secretario Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima Espel, quien manifestó ”no recordar” si tuvo un chateo con D’Alessandro, ante una consulta del diputado Tailhade.
”Yo ese chat no lo recuerdo. Por mi función interactúo permanentemente con funcionarios nacionales y provinciales”, agregó.
Sobre el intercambio con la periodista Cynthia García, dijo que se dio porque le pareció “injusto” lo que se estaba diciendo: ”No tuve un comportamiento impropio ni desleal con mi jefe, si no, no suelo interactuar”, agregó.
Cuando declaró Sebastián Alberto Garay, desde la oposición rechazaron las preguntas que le hacía la oficialista Vanesa Siley.
”No participé de ninguna de las causas que son objeto de este juicio político», dijo el testigo.
Al ser consultado por su designación en la Secretaría de Juicios Originarios, el funcionario dijo: ”Desde mayo del 2013 presto servicios en la Secretaría, con el aval del doctor Enrique Petracchi, donde actualmente me desempeño como despachante de expediente, trámites ordinarios de las causas”.
Natalia Monayer, de la vocalía del presidente de la Corte, fue consultada sobre si podía acceder a los expedientes internos: «Tengo clave del sistema interno Lex 100, donde a veces por mi trabajo accedo, el área de sistema me la provee por el trabajo que yo realizo».
Ante varias consultas de Leopoldo Moreau, dijo que no iba a responder preguntas que no estuvieran vinculadas al proceso de juicio político, aunque reconoció la existencia de una empresa en la que figuraba como socio Silvio Robles y que también integraba (o integra) su madre, Patricia Duró.
“Los testigos no aportan nada”
En diálogo con este medio, Tonelli opinó: “Soy muy crítico de lo que está ocurriendo, no lo veo nada bien. Ayer concurrieron testigos por el único motivo que son parientes del presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad”, y agregó: “Vemos que los testigos no aportan nada”.
El legislador también se refirió a la negativa del fiscal Stornelli a comparecer ante la Comisión y consideró que “al oficialismo no le interesa la declaración de Stornelli porque si les interesara le mandarían las preguntas”.
Para el próximo encuentro de la Comisión de Juicio Político también quedó pautada la citación del abogado y exsecretario de Justicia del macrismo, Santiago Otamendi; del extitular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Horacio Diez y de los periodistas Silvana Boschi e Ignacio Miri, todos en relación al fallo del ‘2×1’ emitido por la Corte durante el gobierno de Cambiemos sobre el cumplimiento de las penas por parte de los autores de delitos de lesa humanidad.
Fuente: Desayuno de Campeones – FM La Patriada