Ene 15 2025
Ene 15 2025

Trabajadores del INCAA denuncian vaciamiento, despidos y la venta del cine Gaumont

Publicado el

En un alarmante comunicado, ATE INCAA advirtió sobre las intenciones del gobierno, luego de reunirse con el presidente del instituto, Carlos Pirovano. 

ATE INCAA lanzó un comunicado tras la reunión con el presidente del INCAA, el economista Carlos Luis Pirovano, designado en el gobierno de Javier Milei, donde advirtió sobre el plan de desfinanciamiento y destrucción del cine nacional que buscará llevar a cabo La Libertad Avanza. Entre los puntos destacados, se encuentran los despidos masivos, la venta del cine Gaumont y el cierre de las plataformas Cine.ar y Cine.ar Play.

Pirovano anunció el cierre de las plataformas digitales y televisivas que proyectan películas nacionales, confirmó que no brindará más apoyos a festivales de la industria cinematográfica nacional, venderá el histórico cine Gaumont y sumará más despidos a los 170 dispuestos en esa área.

El encuentro había sido pactado por pedido del gremio, que propuso encontrarle una solución al anunciado despido de 90 trabajadores que desarrollan tareas habituales en el organismo y a otros 80 que integran los comités y son tutores de proyectos.

«El lunes 4 de marzo a las 13 horas a pedido de la Junta Interna de ATE en el INCAA, tuvo lugar la reunión con Carlos Luis Pirovano, actual presidente del organismo. Se llevó la agenda de las y los trabajadores, la urgencia de la continuidad de los puestos de trabajo bajo la modalidad contractual de locación de obra y por especialidad, que engloba un total de 170 trabajadores entre los que se encuentran, por un lado, 90 compañerxs que desempeñan tareas habituales y permanentes en distintas áreas del Instituto, y por otro lado, 80 trabajadores miembros de comités y tutores de proyectos, nombrados por Resolución», indica el comienzo del escrito.

«Pirovano negó rotundamente la posibilidad de dar marcha atrás con la medida, caracterizando que el INCAA gastaba en sueldos y funcionamiento más del 60% de su presupuesto, incumpliendo con la Ley de cine. Inútil fue reiterarle nuestro constante reclamo de gravar a las plataformas, planteo que este sindicato viene realizando desde hace años, tal como la propia Ley de cine lo establece, al referirse su alcance a cualquier medio de exhibición», continúa.

«Si efectivamente ingresaran estos fondos, el Instituto volvería a ordenar sus cuentas, cumpliendo integralmente dicha Ley, sin necesidad de ningún tipo de despidos, cierres de áreas, programas o actividades», agrega el gremio.

En otro pasaje, el comunicado indica: «En su lugar, el actual presidente del INCAA enfatizó su pretensión de continuar en una segunda etapa con nuevos despidos de planta transitoria, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para la planta permanente».

«Detalló, además, un plan de acción con vistas a reducir el gasto, se preguntó ‘¿Por qué tener un canal de televisión y una plataform?´ refiriéndose a Cine.ar y Cine.ar Play, y planteó la eliminación o al menos la reducción de las actividades de control llevadas adelante por la Gerencia de Fiscalización, el cierre de los programas de alcance federal, e incluso la clausura y venta del Cine Gaumont. En materia de festivales, deslizó la finalización de cualquier tipo de apoyo a ellos y hasta esbozó un plan de esponsorizar el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y Ventana Sur, para evitar directamente su cierre por considerarlo innecesario a las funciones del Organismo», concluye el escrito.

spot_img
spot_img