Jul 13 2025
Jul 13 2025

Una fracción de la CGT reclama más espacios de poder

Publicado el

Un sector de la supuesta columna vertebral del peronismo eligió el Día de la Lealtad para manifestarle a la conducción del Frente de Todos que desea más lugares de visibilidad y referencia pública, mayores porciones de representación y, por ende, poder. Desde el estadio Obras Sanitarias, la fracción organizada bajo el ala de los cosecretarios generales Héctor Daer y Carlos Acuña, miembros también del Frente Renovador massista, el gastronómico Luis Barrionuevo y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, entre otros, lanzó el Movimiento Nacional Sindical Peronista (MNSP). Aunque aclararon que el pergenio no pretende «romper ningún frente» sino que procura estar «presente en los debates» y garantizar «un peronismo de trabajadores y trabajadoras», la mayoría de las declaraciones parecían altisonantes.

«Decidimos crear un espacio político para estar presentes en cada uno de los debates que necesita la Argentina», dijo desde el escenario Daer. Tal vez asumiendo como un hecho inexorable un triunfo opositor en 2023, el titular del sindicato de Sanidad expresó que el sindicalismo debe «estar presente» porque existe «un sector que quiere ser Gobierno» que plantea «como única salida» la implementación de una «reforma laboral» con la que se intentará «terminar con la indemnización y con los convenios colectivos», en referencia a Juntos por el Cambio (JxC). «Que no se piensen que va a ser con el cuero de los trabajadores y trabajadoras. No lo va a permitir el movimiento obrero organizado, ni tampoco lo va a permitir el peronismo», remarcó Daer, y agregó que no está interesado en «romper ningún frente», en alusión al Frente de Todos (FdT).

En ese sentido, enfatizó categóricamente: «no queremos romper el peronismo, pero sí queremos un peronismo de trabajadores y trabajadoras».

Por su parte, el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), Gerardo Martínez, subrayó que los trabajadores «necesitan estabilidad económica» y que la creación del MNSP es para que existan «diputados y senadores» del movimiento sindical. Si bien concedió una valoración positiva para el gobierno de Alberto Fernández por haber tenido «la fortaleza de emitir un montón de dinero para dar un protección social y ayudar al sector productivo para que no se destruya», advirtió que «no alcanza con lo que se hizo». «Le decimos al Gobierno y la oposición que traten de encontrar políticas de Estado para que los trabajadores puedan ver una luz de esperanza para el día de mañana», resaltó el jefe de la Uocra.

Daer y Martínez fueron dos de los seis oradores que desde el escenario del estadio de Obras Sanitarias le hablaron a los 5 mil trabajadores y militantes sindicales presentes, que colmaron el recinto con banderas alusivas a gremios como la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra), el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Uocra.

Otro de los que tomó la palabra en el mitin fue el secretario general de UPCN, Andrés Rodríguez. «El movimiento obrero merece estar sentado en la mesa con otros sectores para definir la Argentina que queremos. No nos pueden dejar al margen», sostuvo el dirigente gremial de los estatales.

Asimismo, destacó que el sindicalismo «merece cargos en el Congreso y la Legislatura» sin que sean designados «por el dedo de nadie». «El movimiento obrero es paciente y tolerante, sabe construir sin poner en riesgo. Pero ojo que vengan por nuestros derechos, porque también sabemos hacer tronar el escarmiento», advirtió Rodríguez.

En el escenario también estuvieron Acuña, Cavalieri, Barrionuevo, Sergio Romero (Docentes) y Julio Piumato (Judiciales), entre otros. La jornada no contó con los clásicos bombos y trompetas que suelen acompañar las manifestaciones peronistas, ni tampoco tuvo en las afueras de Obras Sanitarias los típicos carros de venta ambulante de hamburguesas y choripanes.

No obstante, los militantes sí vivaron y aplaudieron cada intervención de los dirigentes, intercalando el tradicional canto «Borombombón, borombombón, los sindicatos son de Perón» o la consigna «Y ya lo ve, y ya lo ve, hay una sola CGT».

Fuente: Télam

spot_img
spot_img