El dirigente del PRO sostuvo que «está mal» que el operador judicial de la gestión de Juntos por el Cambio continúe prófugo.
El secretario de Asuntos Públicos porteño Waldo Wolff y la diputada del Parlasur y vicepresidenta de la UCR María Luisa Storani pidieron que el exasesor y operador macrista Fabián ‘Pepín’ Rodríguez Simón «se presente ante la Justicia», que lo investiga por una presunta «mesa judicial» que presionaba a empresarios.
«Desde la UCR hemos pedido que ‘Pepín’ Rodríguez, comparezca ante la justicia argentina. Lo reiteramos ayer en la sesión del Parlasur. Mientras no lo haga, seguirá bastardeando al bloque regional y a Uruguay», afirmó Storani en declaraciones radiales.
Prófugo
El exasesor judicial de la gestión de Mauricio Macri, acusado de encontrarse a cargo de una supuesta «mesa judicial» que operó en el Gobierno anterior, está prófugo hace 903 días en Uruguay y es señalado por extorsionar a fiscales, jueces y empresarios, entre ellos a los propietarios del Grupo Indalo, Cristóbal López y Fabián De Sousa.
En este contexto, el funcionario porteño Wolff se convirtió en el primer dirigente del PRO en considerar que «está mal» que Rodríguez Simón se mantenga prófugo y pidió que comparezca ante la Justicia.
«Si cree que voy a defender a Pepín Simón no es el caso. Se tiene que presentar en la Justicia. Eso, como demócrata, me diferencia. No creo en los verticalismos ni en la defensa corporativa de nadie», sostuvo Wolff.
Parlasur pide que Rodríguez Simón se presente ante la justicia
Integrantes argentinos del Parlasur firmaron el lunes una solicitud para que Rodríguez Simón se presente ante la Justicia federal argentina, luego de que no se lograra reunir el quórum para alcanzar la mayoría especial requerida para la expulsión del cuerpo de un integrante.
«Nosotros, al ser parlamentarios de un bloque regional, tenemos que dar el ejemplo y sentarnos frente a la justicia. Rodríguez Simón no debería, con su actitud, devaluar un instituto como el del refugiado político. Es lamentable que este señor nos haga quedar como nos está haciendo quedar», detalló la diputada Storani.
La parlamentaria de JXC añadió que no se procedió a la expulsión del bloque porque «se necesitaban los dos tercios y no estaban», al referirse a la sesión de ayer, en la que se necesitaban 77 votos para proceder con la remoción, y sólo había 58 parlamentarios presentes.
Rodríguez Simón tiene un pedido de extradición solicitado por la jueza María Servini, quien ordenó su detención en 2021 para indagarlo por hostigamiento.
A fines de marzo, la Corte Suprema de Uruguay rechazó un recurso de casación para ser reconocido como refugiado en ese país a fin de eludir el correspondiente proceso de extradición.
En julio del año pasado, el Tribunal de Apelaciones en lo Penal uruguayo había ratificado la decisión de la jueza en lo Penal Especializado de Crimen Organizado de 1º Turno, Adriana Chamsarián, en el sentido contrario a la condición de refugiado.
El abogado defensor de Rodríguez Simón, Jorge Díaz (exfiscal y exprocurador general de Uruguay), presentó un recurso de Casación que fue rechazado por la Corte.
El segundo pedido de condición de refugiado fue presentado en diciembre del 2022 y denegado, pero resta que la justicia se expida en forma definitiva y, eventualmente, ordene su deportación.
Actualmente continúa en Uruguay, con su pasaporte secuestrado por las autoridades del país y con la disposición de un «cierre de fronteras» para su salida, para lo cual deberá someterse a la Justicia argentina por la vigente alerta roja de Interpol en su contra.
Fuente: Télam