Según los sindicatos, varias empresas despidieron trabajadores discriminatoriamente por el hecho de reclamar el pago de sus salarios conforme a la ley.
El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) advirtieron que podrían decidir una huelga nacional en el sector como consecuencia de un «grave e ilegal avasallamiento en los derechos de los trabajadores» aceiteros por varias empresas de la actividad.
«Si continúan con estas medidas ilegales, nos veremos obligados a ir a una huelga nacional para hacer valer nuestros derechos, que fueron conquistados en muchos años de lucha», afirmaron los gremios en un comunicado.
Según los sindicatos, las empresas violaron la legislación laboral y «decidieron incumplir con los convenios colectivos aceiteros y los acuerdos paritarios. Incluso -agregaron-, en algunos casos, despidieron trabajadores discriminatoriamente por el hecho de reclamar el pago de sus salarios conforme a derecho».
«Esta suerte de revancha patronal contra los aceiteros se produce en conjunto con la militarización de una de las plantas en la que se despidieron trabajadores. Parece que, como ocurrió en diferentes dictaduras, buscan solucionar los conflictos colectivos de trabajo con el uso de las fuerzas de seguridad nacionales, que actúan como mercenarios al servicio de los poderosos», sostuvieron los gremios.
Al respecto, denunciaron distintos avasallamientos a los derechos laborales del sector en empresas como Explora SA, de Puerto San Martín, donde fueron «despedidos cuatro trabajadores falseando causas», en «represalia por la retención de tareas que llevaba el conjunto» de obreros para reclamar por la falta de pago de la primera cuota de la gratificación extraordinaria.
«Desde Nación activaron un protocolo antipiquetes siendo que acá no hay ningún bloqueo porque los trabajadores nos manifestamos pacíficamente al lado de la puerta», dijo a «Bocha de data«, en FM La Patriada, Martín Morales, secretario gremial del SOEA, y agregó: «Han hecho una militarización de la planta».
#AHORA 📞 Dialogamos con Martín Morales (@MMoralesSOEA), Secretario Gremial del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo, en #BochaDeData
👉 Lo escuchas en https://t.co/0kNPYUMAL0 📻 pic.twitter.com/gzWrsJaUUe
— FM La Patriada (@FMLaPatriada) January 24, 2025
«El reclamo salarial se convirtió en una huelga hasta tanto se efectivice la reincorporación de los despedidos y se abonen los salarios conforme derecho», se indicó desde los gremios.
En tanto, en las empresas Vicentín y Renopack, en todos sus establecimientos aceiteros, los trabajadores se encuentran transitando una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación porque también decidió no pagar el bono anual, lo que provocó una medida de retención de tareas. «Este ilegal accionar patronal se da en el marco del inicio de un insólito Procedimiento Preventivo de Crisis», destacaron los gremios.
«El caso que más trascendió es el de Dánica en LLavallol, en la provincia de Buenos Aires, porque la patronal decidió cerrar la planta en diciembre de 2024 despidiendo a la totalidad de los trabajadores, pero se logró la reapertura», recordaron.
Otros conflictos laborales ocurren en Viterra, propiedad de Bunge, en los que sistemáticamente se pretenden desconocer los derechos laborales. «Y se agravan con la reciente militarización con el uso de la Prefectura Nacional y el despido arbitrario de trabajadores huelguistas», mencionaron.
«Hacemos directamente responsables a las empresas de la actividad y al gobierno nacional, que pretende criminalizar los conflictos laborales, por la integridad de nuestros compañeros y compañeras aceiteras que ejercen el derecho de huelga, inclusive ante las constantes provocaciones de las fuerzas de seguridad nacional que se encuentran al servicio de las patronales, mientras el ministro de Economía (Luis Caputo) las beneficia con una rebaja de las retenciones», aseguraron el SOEA del Departamento San Lorenzo y la FTCIODyARA.