El Presidente encabezó el lanzamiento del programa federal que permitirá el acceso a la conectividad satelital y a recursos digitales en localidades del país que carecen del servicio.
Alberto Fernández destacó el rol del Estado y llamó a dar una «reafirmación democrática todos los días» para «poner en valor la palabra del pueblo», lo que consiste «no sólo en dejar hablar» a la sociedad sino «atender lo que el pueblo necesita».
El Presidente pronunció estas declaraciones durante el acto que encabezó en Benavídez, con motivo del lanzamiento del programa federal «Mi Pueblo Conectado», que proveerá Internet a quienes habitan 377 localidades argentinas que no cuentan con el servicio de este tipo.
«Algunos piensan que el Estado está de más y piensan que todo esto debió hacerlo la actividad privada», cuestionó Fernández al señalar el despliegue tecnológico que proveerá conectividad en el territorio argentino.
Inflación que preocupa
Además, el Mandatario aseguró que el Gobierno nacional tiene por objetivo «resolver» la problemática de la inflación, que en el mes de marzo alcanzó una suma de 7,7 por ciento según datos del INDEC, y acumuló en el primer trimestre del año una variación de 21,7 por ciento.
En tanto, el Presidente se refirió a «alguna declaración» que señalaba que los argentinos «estaban muy decepcionados por los últimos 8 años porque la política no da respuesta» y, en ese sentido, comentó diferencias entre los cuatro años de la administración de Mauricio Macri y su gestión.
«La decepción debe haber sido muy distinta. La decepción de los cuatro años que precedieron a nuestro Gobierno tienen que ver con tiempos en los que la desocupación creció, las pymes se cerraron, la inflación llegó al 54%, el país se endeudó de una manera que no se había endeudado, donde se fugaron 23 mil millones de dólares en dos meses», estimó.
Sin embargo, remarcó que, aunque se llevan «30 meses consecutivos de crecimiento de trabajo registrado» hay problemas por resolver y que al Gobierno le «preocupan», como la inflación y la deuda con organismos multilaterales.
«Aunque tuvimos que asumir el tema de la deuda fuimos lo suficientemente despiertos para decirle al Fondo que se ponga una cláusula que diga que si las condiciones económicas que este programa proyecta no se cumplen por razones ajenas a la voluntad de la política argentina, entonces tendremos que repensarlo. Y ese es el enorme trabajo que está haciendo Sergio (Massa) hoy«, dijo Alberto Fernández en referencia a la labor del titular del Palacio de Hacienda.
En el acto, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; el ministro de Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcom y el presidente de Arsat, Facundo Leal.
Programa Mi Pueblo Conectado
Busca garantizar acceso a la conectividad satelital y a recursos digitales para fortalecer a los gobiernos locales de forma progresiva y con líneas de trabajo federal realizados por la ARSAT y la Secretaría de Innovación Pública, con una inversión en inclusión digital y nuevas tecnologías de $ 761.129.032, informó Presidencia a través de un comunicado.
Así, a través de la conectividad satelital se proveerá de Internet en puntos abiertos y cerrados con la instalación de puntos públicos de acceso, antenas VSAT para interiores y un plan de servicios de Internet.
La adquisición de bienes tecnológicos se hace a través de la transferencia de recursos a las provincias para el equipamiento informático de los gobiernos locales que reciban la conectividad.
De esa forma, habrá una oferta de servicios digitales y capacitación a agentes de la administración pública para favorecer los gobiernos locales: herramientas de gobierno abierto, integración al uso de plataformas y aplicaciones para la gestión ágil, sustentable y transparente.
Se informó que entre enero y abril de 2023, en articulación con el Ministerio del Interior y la Secretaría de Innovación Pública, se realizó el relevamiento de las localidades beneficiadas, la firma de los convenios y se otorgó presupuesto para la compra de equipamiento.
Las localidades fueron seleccionadas a partir del Índice Federal de Inequidad Territorial (IFIT) del Observatorio Municipal dependiente de la Subsecretaría de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior.
De esa manera, el objetivo es «revertir el grado de vulnerabilidad de infraestructura de telecomunicaciones de las localidades» y «llegar con soluciones de conectividad a más de 350 pueblos y localidades».
Hasta septiembre se prevé la instalación de las antenas de conectividad satelital a través de ARSAT en conjunto con el Ejército Argentino.
Fuente: Télam