"Agradezco a todos", dijo ante la multitud que colmó desde una hora antes las puertas del centro médico, tras aparecer en silla de ruedas, con buen aspecto y sonriente.
El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico...
Por Laura Pomilio
El cientista social conversó con La Patriada Web sobre su último libro "Pensar los 30.000. Qué sabíamos sobre los desaparecidos durante la dictadura y qué ignoramos todavía”, recientemente publicado por Siglo XXI Editores.
Documentos e...
El Presidente encabezó el lanzamiento del programa federal que permitirá el acceso a la conectividad satelital y a recursos digitales en localidades del que carecen del servicio.
El Vicepresidente del Enacom señaló que el plan integral tiene el objetivo de avanzar hacia una conectividad que "sea un derecho humano básico" y alcanzará a 17 nuevas localidades en Jujuy, Salta y Tucumán.
La docente del distrito 21 de Villa Lugano en la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Linardo se refirió a las nuevas y viejas desigualdades educativas que afectan a los barrios populares. "Hay una base de injusticia y desigualdad que estuvo antes de la pandemia, está presente en las escuelas y atraviesa todas las prácticas educativas", sostuvo.
El titular del ENACOM, Claudio Ambrosini, informó sobre las inversiones a programas de desarrollo de infraestructura, conectividad y asistencia a empresas, pymes y cooperativas.
El vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) explicó que, a partir del decreto 690 del pasado 22 de agosto, las tarifas o precios las proponen las empresas, pero la autorización siempre termina en manos del organismo regulador. También definió la nota de Clarín como un "factor de presión".
La secretaria general de UteCtera, Angélica Graciano, se mostró muy crítica de las políticas educativas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que decidió que las escuelas primarias y secundarias comiencen a reanudar de manera gradual el dictado de clases presenciales.
El secretario general de la CTA de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo López, consideró que "a los desconectados, a los que no tienen computadoras o Internet, hay que conectarlos". Y remarcó: "No son haraganes, no es por falta de méritos, no tienen oportunidades y hay que dárselas".
El gerente de Servicios Espaciales de ARSAT, Martín Fabris, habló con FM La Patriada sobre el satélite que también, según dijo, "lo que hace es multiplicar la capacidad en el espacio para que, de alguna forma, sea accesible al usuario en tierra".
El Ente Nacional de Comunicaciones, que surgió de la fusión de dos organismos, avanza en materia de conectividad. Quilodran contó que es una de las indicaciones del presidente Alberto Fernández, quien pidió "priorizar el trabajo donde hay menos conectividad y señal de telefonía móvil" con una visión federal.